Menú de navegación
Uruguay evalúa su temporada de cruceros 2016-2017
EXPRESO - 08.08.2017
El pasado 2 de agosto se llevó a cabo en el Ministerio de Turismo de Uruguay la presentación de las cifras correspondientes a la pasada temporada de cruceros
El pasado 2 de agosto se llevó a cabo en el Ministerio de Turismo de Uruguay la presentación de las cifras correspondientes a la pasada temporada de cruceros.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, detalló que un total de 150 barcos arribaron a los puertos de Punta del Este (52) y Montevideo (98), un número similar a lo que se espera para esta temporada.
En la presentación también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, el director nacional, Carlos Fagetti, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, y Carlos Ferreira, jefe del puerto puntaesteño.
El total de pasajeros y tripulantes que desembarcaron para visitar las ciudades fue de 261.000, dejando un aporte total de 9,8 millones de dólares, con un gasto por persona de 38 dólares. En este sentido, la ministra realizó una comparación con la temporada anterior, con la cual se registró una variación negativa de 6,8 % en el total de buques, de 17,8 % en los visitantes que bajaron a tierra, y en el gasto de 12,1%.
A su vez, observó que hubo un aumento de 7,1 % en el gasto per cápita. La jerarca afirmó que el Área de Investigación y Estadística del Ministerio está analizando los posibles factores que den explicación a esta variación en las cifras, de todas formas, Kechichian explicó que la situación económica de la región seguramente sea uno de los elementos influyentes.
En referencia a la nacionalidad de los pasajeros, la capital uruguaya recibió 61.000 (38 %) brasileños, 36.000 (22 %) argentinos y 29.000 norteamericanos (18 %), que refiere a estadounidenses, canadienses y mexicanos.
Los tres contingentes comprenden el 78 % del total. Por otra parte, en Punta del Este descendieron 40.000 (39,6 %) brasileños, 34.000 (33,5 %) argentinos y 11.000 (11,1 %) norteamericanos. El principal tramo etario de los visitantes fue, en ambos casos, el de 45 a 59 años; 38,1 % en Montevideo y 34,8 % en Punta del Este.
La ministra uruguaya expresó que es clave el trabajo como región con Argentina y Brasil para el fortalecimiento del sector, acción que está trabajando incluso en la principal feria de crucerismo, la Seatrade, en Miami.
Tambien observó que otro posible factor que puede explicar el descenso es la fuerte competencia que ejercen los circuitos asiáticos. Si bien para la siguiente temporada se esperan cifras similares, se consideran óptimas y en crecimiento, se reiteró que el Poder Ejecutivo resolvió que el actual edificio del Ministerio, que pertenecen a la ANP, se destinarán a terminal de cruceros, una nueva infraestructura que ayudará al fortalecimiento del sector.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025