Cae ligeramente el turismo arqueológico en México

EXPRESO - 09.06.2017

Los enclaves de Teotihuacán o de Chichén Itzá están recibiendo menos visitas al comienzo del año, fundamentalmente las de los extranjeros

Mexico_CHICHEN_ITZALos enclaves de Teotihuacán o de Chichén Itzá están recibiendo menos visitas al comienzo del año, fundamentalmente las de los extranjeros.

Y es que el turismo arqueológico en México parece ser testigo de una tendencia negativa. El sureste de México tiene más que ofrecer que playas. Esta región del país ofrece atractivos adicionales a los turistas, como los sitios arqueológicos. Sin embargo, el inicio de 2017 fue testigo de los números más bajos de visitas que estos sitios se han visto en los últimos cuatro años.
Por ejemplo, entre los meses de enero y marzo de 2017, las zonas turísticas arqueológicas de México han llegado a recibier alrededor de 4,17 millones de visitantes nacionales y extranjeros, lo que significa un 10% menos que el año anterior, según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo.
Así, los cinco sitios arqueológicos más visitados en el país, como Teotihuacán, Chichén Itzá, Tulum, Xochicalco y Palenque, atraen a un 58% del total de visitantes a los 187 sitios arqueológicos censados en el país y abiertas al público.
Los turistas que visitan estos sitios son más que nada, los europeos, así como los viajeros nacionales, y el número de visitantes alcanza su punto máximo en marzo, debido al equinoccio de primavera, según ha informado Roberto Montalvo, académico de la Universidad Iberoamericana.
Como ejemplo, el número de visitantes nacionales a Teotihuacán ha caído en un 23% en el primer trimestre del año, mientras que en Teotihuacán, los visitantes nacionales son predominantes - 88% del total - en Chichén Itzá los visitantes extranjeros son más numerosos, llegando a constituir el 70% del total.
Este descenso contrasta con el impulso positivo global del turismo en el país. Esta tendencia ha continuado en este año, puesto que en el primer trimestre del año, México dio la bienvenida a un 5,9% más de viajeros internacionales.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios