Menú de navegación
La región de Lisboa a través de sus vinos
EXPRESO - 12.10.2016
La gastronomía lisboeta no puede entenderse sin los maravillosos vinos de la región, ya que forman su complemento perfecto
La gastronomía lisboeta no puede entenderse sin los maravillosos vinos de la región, ya que forman su complemento perfecto. La riqueza de su tierra y sus suelos, su clima y la gran variedad de tipos de uva que se cultiva son algunos de los factores que hacen de esta zona una productora de renombre.
La gran selección de vinos con la que cuenta marida de forma excelente con los afamados platos de la cocina local. La Región de Lisboa ocupa un lugar muy destacado dentro del panorama vitivinícola portugués, ya que es donde se encuentran algunas de las viñas con mayor reconocimiento a nivel mundial.
Los primeros indicios de la elaboración de vinos en esta área se remontan al año 200 a.C., aunque no fue hasta el Medievo cuando comenzaron a forjarse las tradiciones etnológicas. Las primeras Denominaciones de Origen Controlado corresponden a los caldos de Carcavelos, Colares y Bucelas, muy identificables por sus marcadas propiedades.
Todos poseen características notables muy diferentes, dotándoles de una identidad y un sabor muy distinguibles. Son vinos generosos, dulces o afrutados, cuya uva se cultiva en parajes idílicos con geografías muy diferentes.
La DOC de Palmela abarca todos los vinos obtenidos en los municipios de Palmela, Montijo, Setúbal y parte de Sesimbra, en el sur de Lisboa. La variedad es enorme, incluyendo tintos, rosados, blancos, de aguja, espumosos y generosos.
Otro de los puntos de referencia de la cultura etnológica lisboeta es la localidad de Azeitão, entre Setúbal y la capital, donde se encuentran los vinos de mesa considerados más ricos y moscateles. Aquí se encuentra la bodega de José Maria de Fonseca, vino de mesa por excelencia de Portugal y el más antiguo del país.
Fuera de la DOC, también existe un gran volumen de caldos que se certifican con el reconocimiento de ‘Vino Regional de Lisboa’. Entre ellos se encuentra el ‘vino leve’, muy apreciado y exclusivo de esta región. Cuenta con características muy singulares, además de una baja graduación, resultando muy ligero al paladar.
Para realizar una fascinante cata de todos estos caldos en un mismo lugar, la Sala de Catas de ViniPortugal, viniportugal.pt, de la Plaza del Comercio es el lugar indicado. Abre al público de martes a sábado, de 11.00 a 19.00 hrs.
En este espacio se ofrece la degustación más completa de los mejores vinos de la zona a un precio asequible, cubriendo todas las regiones vitivinícolas. Miles de visitantes acuden anualmente a este espacio, donde pueden explorar la diversidad de producto, enseñándoles a descubrir, apreciar e identificar los numerosos aromas y sabores.
Expreso. Redacción., J.R
Noticias relacionadas
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay