Menú de navegación
Llega a Guatemala el Plan Maestro de Turismo Sostenible
EXPRESO - 03.08.2016
El fomento al turismo es una de las metas propuestas por el gobierno del presidente Jimmy Morales, en un sector que se considera uno de los principales motores de la economía nacional
El fomento al turismo es una de las metas propuestas por el gobierno del presidente Jimmy Morales, en un sector que se considera uno de los principales motores de la economía nacional.
De este modo, ante la prioridad que tiene el sector turístico, Guatemala ha elevado a través de un acuerdo gubernativo el denominado Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala a una Política de Estado.
Así, de entre los resultados estratégicos de la Política General de Gobierno, se impulsarán acciones para que en el 2019 el país avance en el Índice de Competitividad Turística en una decena de posiciones. Hoy en día se ubica en la 80 de 141 países evaluados por el Foro Económico Mundial. Se proyecta que a través de la implementación del Plan Maestro se unan esfuerzos para continuar mejorando el desarrollo turístico de Guatemala.
Cabe destacarse que el propósito de este plan es desarrollar la actividad turística en Guatemala de forma sostenible, promoviendo el ordenamiento del territorio nacional, en función de su potencial, la diversificación, puesta en valor de la oferta turística y posicionar a Guatemala como el Corazón del Mundo Maya.
Para el director general del Instituto de Turismo de Guatemala, INGUAT, Jorge Mario Chajón, ‘esta política nos permite articular esfuerzos con una visión compartida entre sector público y privado del turismo para Guatemala y a través de esta acción, estamos dejando un camino establecido con un Plan Maestro que trascienda gobiernos permitiéndonos llevar a Guatemala hacia el desarrollo que se merece por medio de la industria sin chimeneas’.
El presidente Morales ha destacado que ‘lanzar hoy el Plan Maestro como Política de Estado, constituye un compromiso y a la vez es un mandato que todas las instituciones del Ejecutivo organicen sus planes y presupuestos e invito a la Cooperación Internacional, academia y sector privado, actores comprometidos con el desarrollo sostenible del país, para que juntos alcancemos las metas del sector y sobre todo alcancemos a través del turismo una contribución concreta en la mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol