Menú de navegación
Turismo de Marruecos demuestra su capacidad de recuperación turística
EXPRESO - 01.08.2016
El Consejo de Administración de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos llevó a cabo una reunión del consejo el pasado 28 de julio, en Rabat, trabajando bajo la presidencia de Lahcen Haddad, ministro de Turismo
El Consejo de Administración de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos llevó a cabo una reunión del consejo el pasado 28 de julio, en Rabat, trabajando bajo la presidencia de Lahcen Haddad, ministro de Turismo.
Durante la celebración de este Consejo fueron analizados los logros del pasado ejercicio de 2015, o los principales proyectos para los próximos meses.
Haddad centró su exposición en el difícil entorno geopolítico y la seguridad en la que se enfrenta el sector. El ministro de Turismo recordó todos los esfuerzos de su gabinete durante estos últimos años destinados a fortalecer la imagen de marca del destino y poder sacar provecho de los atributos diferenciadores de la marca Marruecos y acelerar el proceso de diversificación de sus emisores.
Lahcen Haddad destacó la capacidad de recuperación del destino Marruecos destino, a pesar de factores muy desfavorables. 2015 ha recibido casi el mismo número de llegadas en los puestos fronterizos con una caída del 1% en comparación a los datos de 2014, con un total de 10,2 millones de turistas.
Los ingresos registrados también un ligero descenso, del 1,4%, alcanzando los 58,6 millones de dirhams.
Este desempeño se explica en gran parte por la disminución del 5% del mercado francés, que ha estado muy marcado por la serie de ataques terroristas cometidos en su territorio.
El África subsahariana creció en un 4%; el Reino Unido lo hizo en un 5%; Alemania en un 8%, los Estados del Golfo un 12%; Brasil en un 16, o China con un crecimiento del 12%. Estos fueron los principales motores de crecimiento durante el año 2015.
También fue presentado un resumen de las medidas adoptadas por la Oficina que han ayudado a mantener el atractivo de la Marca Marruecos. Aquí se incluye la diversificación de los mercados, el fortalecimiento de la conectividad aérea, las asociaciones políticas digitales con las operaciones de distribución y comunicación.
En la primera mitad de 2016, la situación geopolítica ha seguido deteriorándose, en particular en el mercado francés. Los atentados islamistas de Niza, Rouen y los incidentes en Alemania están lejos de contribuir a la mejora del contexto geopolítico sector en la segunda mitad de 2016.
A finales de mayo de 2016, el destino ha registrado una disminución en las llegadas marcado en un -1.16%, aunque acompañado de un crecimiento significativo de los ingresos del 6,4%.
En comparación, otros destinos turísticos competitivos considerados como clave en la cuenca mediterránea han experimentado disminuciones significativas que van del -30% al -50%.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol