Chile, un destino prioritario para los brasileños

EXPRESO - 23.07.2016

BraztoaMagda Nassar, presidenta de Braztoa, una de las asociaciones turísticas más importantes de Brasil, estuvo en Chile participando en el Seminario ‘Tendencias actuales del mercado brasileño’, un evento organizado por Turismo Chile y la Subsecretaría de Turismo, donde se analizó el escenario actual de ese país. 

Brasil es el segundo mercado turístico en importancia para nuestro país en el contexto latinoamericano. Ya sea por la cantidad de turistas que arriban anualmente o por el gasto individual, los visitantes brasileños marcan tendencias y son un factor importante de viaje modificando la estacionalidad turística. 
La actual situación política y económica de Brasil ha generado incertidumbres, sobre todo en una industria tan sensible a los cambios, como es el turismo.
Este nuevo escenario fue abordado a través del seminario ‘Tendencias actuales del mercado brasileño’, evento que organizó Turismo Chile, institución responsable del evento, junto a la Subsecretaría de Turismo. 
El seminario de carácter internacional, contó con la presencia de Magda Nassar, presidenta de la Asociación de Tour Operadores de Brasil, BRAZTOA, una de las entidades más representativas de ese país y Ana María Donato, CEO de Imaginadora, agencia de marketing y comunicaciones, que ha ganado reputación en el sector turístico brasileño. 
Ambas oradoras hicieron un recorrido sobre la industria nacional y entregaron conceptos para entender el comportamiento actual del mercado brasileño, abordando temas como el segmento masivo y lujo, cambios en los hábitos de viaje y migración de destinos, entre otros. 
Helen Kouyoumdjian, jefa de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo, quien realizó una introducción del mercado brasileño en base al Plan de Marketing que impulsa el gobierno, destacó que, ‘existe una mirada positiva de las perspectivas de dicho país a Chile. Este año se están invirtiendo 2 millones de dólares, de cuales el 66,5% están dirigidos a acciones de promoción a público final’. 
‘Sabemos que lentamente la situación del mercado brasileño se irá revirtiendo’, comentó Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile.
‘Creemos que también es importante para todos los actores de la industria entender estos ciclos, que nos entregan experiencias y nuevas oportunidades en la definición de las acciones de promoción turística’, manifestó Feldman. 
Según Data Popular (agencia de encuestas de Brasil), el consumidor que experimenta un periodo de crisis en su país, ha tenido anteriormente la posibilidad de viajar y no pretende dejar de hacerlo. Sobre la intención de viaje, un 38% de los encuestados dijo que la crisis los hizo desistir de viajar y otro 33% afirmó que la misma situación no aumentó ni disminuyó la intención de viajar. 
La presidenta de Braztoa fue enfática en afirmar que el destino Chile tiene una muy buena imagen en Brasil.
‘A Chile se le percibe como un destino diferenciado, capaz de entregar una buena variedad de experiencias en torno a los viajes y el turismo’, expresó. En su análisis, Nassar comentó que luego de la crisis presidencial, poco a poco Brasil retoma la confianza.
‘Esos momentos difíciles para el turismo, como enero y febrero de este año, van quedando atrás y vemos que la temporada de nieve muestra una vuelta a la normalidad’.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios