Menú de navegación
Perú propone una plataforma americana de turismo rural comunitario
EXPRESO - 05.05.2016
El Ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, ha informado de que antes de concluir el primer semestre del presente año los países miembros de la Comisión Interamericana de Turismo, CITUR, de la Organización de Estados Americanos, OEA, analizarán la propuesta peruana de desarrollar la Plataforma Americana de Turismo Rural Comunitario.
Este espacio permitirá impulsar el Turismo Rural Comunitario en los países de las Américas a través del intercambio de experiencias, capacitación conjunta, cooperación y asistencia técnica.
La ministra peruana Magali Silva indicó que esta propuesta se realizó en la Segunda Jornada de la Reunión de autoridades de la CITUR, que se llevó a cabo en la ciudad de Lima. Añadió que esta iniciativa se basará en tres ejes estratégicos: Desarrollo de la competitividad, cooperación institucional y comercialización.
‘De esta manera se buscará desarrollar la calidad de los servicios, iniciativas y productos en Turismo Rural Comunitario. Además, fortalecer la institucionalidad de este segmento y su importancia, al igual que propiciar espacios sostenibles de acceso al mercado con la intervención del sector privado y el soporte de los gobiernos’, dijo.
La titular del Ministerio mencionó que la iniciativa peruana incluye la creación de una plataforma digital de aprendizaje que impulsará la formación de líderes, así como la realización y difusión de espacios de intercambio, el desarrollo de seminarios y talleres, diseño e impulso de pasantías, facilitación de becas, entre otros.
‘El turismo se ha convertido en un nuevo motor de desarrollo y crecimiento económico y en un factor de inclusión para nuestras poblaciones más alejadas’, indicó.
La Reunión de Autoridades de la Comisión Interamericana de Turismo, CITUR, se desarrolló entre el 25 y 26 de abril y participaron autoridades del Perú, Barbados, Guyana, El Salvador, y Saint Kitts and Nevis. Además, en calidad de observadores, asistieron altos funcionarios de las embajadas de Ecuador y Brasil, en el Perú.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España