Menú de navegación
Nicaragua aspira a fortalecer la calidad del turismo nacional
EXPRESO - 27.04.2016
Hace escasas fechas, el día 20 de abril, funcionaron mesas de trabajo en las que participaron diferentes cámaras y emprendimientos turísticos, así como representantes de instituciones del Gobierno Sandinista, con el objetivo de elaborar nuevas estrategias para consolidar la infraestructura turística y la calidad del servicio.
De este modo, Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, expresó que el gobierno trabaja en la terminación de todas las inversiones que tributan a estas metas, relacionadas con la construcción de carreteras, las telecomunicaciones, la mejora de los puertos, centros turísticos administrados por el Intur y parques.
Para Campbell, como parte del modelo de alianzas, diálogo y consensos, las empresas y pequeños negocios han de ponerse a trabajar en elevar la calidad infraestructural de sus propuestas.
En el Registro Nacional de Turismo de las más de 7.000 empresas inscritas, tan solo el 57 por ciento tiene categoría de una a cinco estrellas o de uno o más tenedores en el caso de los restaurantes y por lo tanto solo estos forman parte de la oferta turística.
Esta situación indica que el 43 por ciento de las empresas restantes no cumplen los requisitos de calidad por lo que el Intur, a través de las inspecciones sistemáticas, los apoya con planes de mejoras, que alrededor del 25 por ciento de estos establecimientos aplican a fin de lograr mejores resultados en su gestión turística.
Campbell también detalló que en territorios como San Juan del Sur y Granada, donde existe una demanda turística alta, la oferta no logra corresponder este fenómeno. Ello indica que deben crearse opciones como restaurantes, nuevas habitaciones y hospedajes que posibiliten incrementar la calidad de los servicios.
Informó, asimismo, de que el gobierno se encuentra trabajando en la captación de inversiones en el sector turístico en proyectos en Managua y San Juan del Sur, entre otras zonas.
Desde la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, su presidenta Silvia Levy, valoró que el trabajo mancomunado del gobierno con las cámaras de turismo, ha posibilitado importantes progresos en cuanto a la infraestructura del sector.
Levy ha querido destacar que entre las aristas que se abordan está la promoción de construcciones hoteleras en municipios que reciben una alta afluencia turística como en Rivas y el Caribe nicaragüense.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local