Menú de navegación
Se fortalecerá el Turismo de Reuniones en Guatemala
EXPRESO - 21.05.2016
De acuerdo a los datos del ICCA, International Congress and Convention Association, un total de 1
De acuerdo a los datos del ICCA, International Congress and Convention Association, un total de 1.762 dólares es el promedio de gasto de un individuo participante en actividades de turismo de reuniones.
De este modo, el Inguat, Instituto Guatemalteco de Turismo, junto con el Ministerio de Economía y el Programa Nacional de Competitividad, han firmado un convenio interinstitucional que busca estimular el potencial del país en este segmento turístico.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, OMT, la industria de reuniones se refiere a las actividades realizadas por las personas que viajan a un país, con el objetivo principal de participar en una reunión, conferencia o acompañamiento a una persona que participa en la misma. Se caracteriza por clientes de gran categoría con alto poder adquisitivo y rendimiento.
Jorge Mario Chajón Aguilar, actual director general del INGUAT, ha indicado que ‘el turismo de reuniones impacta positivamente en las reservas hoteleras, facilita encuentros, convenciones y eventos de negocios incentivando la economía local e incidiendo en una derrama a otros segmentos. Este sector turístico aumenta la competitividad, mejorando la calidad de vida de los guatemaltecos que se dedican y viven del turismo’.
Alisson Batres, subdirectora del INGUAT, ha destacado que a nivel global la industria de reuniones genera dos empleos de cada once que genera el turismo y señaló que ‘Guatemala cuenta con una posición geográfica privilegiada, acompañada de la mejor oferta hotelera de Centroamérica, le permite destacar tres aspectos fundamentales en este segmento: capacidad, infraestructura y experiencia’.
Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025
Guatemala es un destino ideal como sede de ferias, exposiciones, viajes de incentivos, congresos y convenciones internacionales. El país ha tenido un crecimiento en la oferta hotelera y modernos centros de convenciones que ofrecen servicios de calidad a nivel internacional.
Rubén Morales, ministro de Economía, ha destacado que ‘el Ministerio de Economía reconoce la importancia del turismo como generador de empleos y desarrollador de la economía nacional y reitera la responsabilidad del INGUAT como gestor y rector del turismo en el país, reconociendo el valor de los eventos en beneficio de Guatemala’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas