Menú de navegación
El futuro de la distribución de los viajes en Europa
EXPRESO - 30.01.2016
The Blueroom Project presenta la II Edición 2015-2016 del Observatorio ‘El futuro de la distribución de los viajes’ con el objetivo de continuar con la monitorización del papel que los profesionales del turismo están asumiendo y su evolución futura a nivel europeo, junto con la penetración móvil en el mundo turístico. Para ello, se ha recogido la opinión de más de 160 profesionales de cinco países (España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido), de los cuales el 62% son agentes de viajes y turoperadores.
El informe ha contado con la colaboración de la red internacional de consultoría y servicios de comunicación de la industria de viajes y turismo Pangaea Network, de la que The Blueroom Project es miembro fundador y representante para España, Portugal y América Latina, y de sus socios europeos. Asimismo, CEAV ha respaldado la elaboración de este tipo de investigación clave para el sector.
En cuanto a las conclusiones del observatorio, en primer lugar destaca que la mitad de los consultados a nivel europeo considera que los intermediarios aún tiene un papel fundamental en la industria, mientras que un 24% piensa que su posición es cada vez menos importante y un 26% cree que el consumidor prefiere evitar la intermediación. En España, el 67% otorga un papel clave a los operadores comerciales.
A la hora de ganar cuota de mercado, los entrevistados europeos confían en el trato al cliente en primer lugar (26%), seguido de la calidad del producto (23%) y la originalidad (12%). Estos datos se mantienen estables en comparación con el observatorio de 2011, cuando el cuidado al cliente, la calidad y la originalidad también eran lo más valorado en un 28%, 27% y 10%, respectivamente.
En el caso de España, la calidad es lo más valorado por los profesionales turísticos (20%) para ganar cuota de mercado y, en segundo lugar, el cuidado al cliente (16%). Para afrontar los retos del futuro, las funciones principales difieren entre los países incluidos en el estudio.
Francia (85%) e Italia (43%) se centrarían en la atención al cliente; Alemania (45%) y España (70%) seleccionan la especialización como la función más orientada a superar estos retos y, por su parte, Reino Unido (27%) apuesta por la involucración del cliente a través de Internet. En comparación con el informe de 2011, destaca el factor precio ya que agentes de viajes y turoperadores parecen aún menos predispuestos a superar los retos del futuro bajando los precios (6% frente al 12% de 2011).
En relación a la influencia del móvil en el sector turístico, el 50% declara que hoy en día esta tecnología tiene mucha influencia en la distribución de viajes.
En España un 42% de los profesionales del sector consideran que esta tecnología condiciona bastante la distribución turística.
‘¿Pueden todavía los profesionales del sector influir en la elección del consumidor?’ es otra de las preguntas formuladas en el observatorio. Esta respuesta es unánime a nivel europeo y el 85% de los profesionales del sector considera que generan confianza al cliente a la hora de elegir destinos y productos.
Respecto al futuro, la percepción está clara y bien delineada: el 75% de los encuestados opina que tanto turoperadores como agencias no van a desaparecer. Esta idea se mantiene estable desde 2011 cuando el porcentaje alcanzaba el 77%.
Por su parte, Rafael Gallego, presidente de CEAV, que ha respaldado la publicación de este estudio, afirma que ‘la realización de este tipo de observatorios nos permite hacer un seguimiento de dicha evolución, de modo que los agentes de viajes puedan continuar desempeñando una labor no sólo comercial, sino como queda expuesto en las distintas preguntas del estudio, deben cumplir también una función de asesoramiento y continuar generando confianza en el viajero’.
Alejandro Pérez-Ferrant, CEO y fundador de The Blueroom Project asegura que ‘Un sector global, en constante movimiento y muy sensible a las crisis internacionales, como es el del turismo y el ocio, requiere un análisis estratégico constante y un entendimiento especializado que logre construir relaciones de confianza entre las marcas y sus públicos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México