Menú de navegación
Advertencia de viaje por virus Zika a Puerto Rico
EXPRESO - 07.01.2016
Los turistas que planean visitar Puerto Rico han de ser conscientes del brote de Zika en esta isla del Caribe
Los turistas que planean visitar Puerto Rico han de ser conscientes del brote de Zika en esta isla del Caribe. De hecho, el Departamento de Salud de Puerto Rico ha informado días atrás del primer caso adquirido localmente de infección por el virus Zika en Puerto Rico.
El 31 de diciembre los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una advertencia de viaje después de hacerse público el primer caso de virus Zika en la isla.
El virus se confirmó en un residente de Puerto Rico, sin antecedentes de viajes conocidos.
El brote del virus transmitido por mosquitos comenzó en Brasil en mayo pasado, seguido de los brotes en varios países de Centro y Sudamérica.
Desde el CDC se ha informado de que los turistas que se dirijan a las zonas detectadas de Zika en América del Sur, América Central, el Caribe México han de protegerse de las picaduras de mosquitos.
No existe ninguna vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus Zika, el CDC aconseja consultar a un médico o enfermera ‘si se presenta fiebre con sarpullido, dolor en las articulaciones, o enrojecimiento de los ojos.’.
El virus Zika se ha llegado a relacionar con la microcefalia por el Ministerio de Salud de Brasil, ‘un trastorno neurológico que puede resultar en el desarrollo cerebral incompleto en los recién nacidos’.
Desde que se detectara el primer caso local del virus Zika en Brasil en mayo pasado, las autoridades de salud estiman que entre 440.000 y 1,3 millones de personas se han contagiado. La enfermedad fue identificada por primera vez en el continente americano hace menos de dos años y se ha propagado rápidamente por toda América del Sur y Central.
El virus Zika se detectó por primera vez en seres humanos hace unos 40 años en Uganda. Se transmite por el mismo mosquito Aedes aegypti del dengue y la chikunguya.
Su extensión en Iberoamérica
Además de los casos comentados de Brasil y Puerto Rico, otros países de las Américas también han notificado casos confirmados de Zika.
La relación de los mismos incluye a Chile, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México