Menú de navegación
Honduras refuerza su estrategia con el turismo sostenible
EXPRESO - 25.06.2014
IHT, el Instituto Hondureño de Turismo apuesta claramente por ofrecer a sus visitantes un turismo de calidad, responsable y comprometido con el entorno y así lo demuestran los últimos pasos dados por los representantes de la autoridad turística.
En el marco de la 57 Reunión Estatutaria de la OMT para las Américas los agentes de ambas instituciones firmaron un convenio para la creación e implementación del primer Observatorio de Turismo Sostenible y Cambio Climático, OTSCC.
El objetivo de este instrumento es mejorar la calidad y sostenibilidad, a través del monitoreo de la viabilidad de los destinos turísticos.
El área piloto en la que primero se trabajara con este Observatorio serán, Municipio de Ceiba, Roatán e Islas de la Bahía. A esta importante firma hay que sumar la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, ENTS, impulsada por el IHT establece un modelo de desarrollo que implique a todos los actores sociales en las distintas regiones del país.
La ENTS más que presentar un plan turístico, establece un plan de crecimiento turístico sostenible, con un carácter filosófico y conceptual, que impacte a todos los niveles sociales en las distintas regiones del territorio, conforme al nuevo papel del sector como una actividad productiva y económicamente rentable, ambientalmente responsable, influyente y con capacidad de propiciar y consolidar oportunidades a través de la generación de empleo.
El objetivo principal de esta estrategia es el desarrollo y ordenamiento completo del sector turístico, bajo los criterios de enfoque vertical y local, compatibilización de ambos, transversalidad del sector, fortalecimiento institucional, calidad, cultura turística, capacitación de recursos humanos, regionalización y sostenibilidad; así como una visión de desarrollo turístico que no se reduce a mejorar ingresos y a incidir en la calidad de vida de la población hondureña, sino a crear un producto único y altamente competitivo.
El proyecto está planteado a largo plazo por el IHT, su estrategia de implementación está contemplada a desarrollarse hasta el 2021 y se basa en los siguientes ejes vitales, puesta en valor de los atractivos turísticos ya existentes, incremento de la demanda, promoción de la inversión y mejora de la competitividad.
En un nivel regional se han establecido tres estrategias a implementar según las zonas de incidencia, sol y playa, arqueología y turismo de naturaleza. En palabras de Silvestri, ‘vamos a centrar nuestro argumento en cómo aumentar la productividad del sector turístico mediante el uso responsable de los recursos esenciales y consecuentemente reforzar el concepto de sostenibilidad’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella