Menú de navegación
El antiguo Camino del Inca, Patrimonio Mundial
EXPRESO - 23.06.2014
El antiguo camino del Inca ha adquirido finalmente la condición de Patrimonio Mundial
El antiguo camino del Inca ha adquirido finalmente la condición de Patrimonio Mundial. Los sectores turísticos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, acaban de recibir con esta medida en un gran impulso.
En Doha, Qatar, un comité decidió recientemente sobre el estatus de Patrimonio Mundial de la Unesco, votando a favor de conceder el estatuto al viejo camino que cubre unos 30.000 kilómetros y que fuera construido por los incas durante siglos.
El sistema conecta los pueblos de estos seis países de América del Sur, unidas para presentar la oferta de su propuesta y se han comprometido a trabajar en conjunto para preservar y restaurar el sistema de caminos.
La inclusión en la lista tiene implicaciones económicas importantes. Como Patrimonio de la Humanidad es elegible para recibir asistencia financiera para la conservación de su actual estado; esto resulta un poderoso atractivo para los turistas.
El sistema de caminos, que alcanzó su apogeo en el siglo XV, vinculó la capital inca de Cuzco, en la actual Perú, con las amplias extensiones del imperio.
El Qhapaq Ñan, por su magnitud y la calidad del camino es un logro único de habilidades de ingeniería en la mayoría de terrenos con variadas geografías, que une las cordilleras nevadas de los Andes con la costa, discurriendo a través de las selvas tropicales, de fértiles valles y también de desiertos.
La UNESCO declaró que demuestra la maestría en tecnología ingeniera. Es un testimonio excepcional y una muestra única de la civilización inca’.
El sistema empezó a formarse como senderos hace miles de años, vinculados a unos 40.000 habitantes del Imperio Inca, utilizado por los comerciantes, viajeros, mensajeros y los ejércitos.
El sistema de caminos también fue utilizado por los conquistadores españoles, optando por su exploración para la conquista del continente después de su llegada en 1526.
En virtud de un plan presentado a la UNESCO por las seis naciones, estas quedan obligadas a un régimen de conservación general. Los expertos dijeron que esperan que la concesión de esta condición traerá el sistema de carreteras de mayor atención y ayudar a los esfuerzos para explorar y preservarla.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España