Menú de navegación
Honduras es mucho más que Caribe
EXPRESO - 31.05.2014
Honduras cuenta con un vasto patrimonio cultural y natural en el occidente del país, Copan y la Ruta Lenca conforman junto a las islas de la Bahía uno de los principales reclamos turísticos del país
Honduras cuenta con un vasto patrimonio cultural y natural en el occidente del país, Copan y la Ruta Lenca conforman junto a las islas de la Bahía uno de los principales reclamos turísticos del país.
Actualmente el IHT, Instituto Hondureño de Turismo, está trabajando en la promoción turística de la zona occidental del país a través de la apertura de la ruta aérea Roatán-Copán-Gracias, con el objetivo de facilitar a los cruceristas el traslado desde la zona del Caribe al extremo occidental del país.
Ruta Aérea Roatan-Copán-Gracias
Este nuevo trayecto brindará a los cruceristas la posibilidad de conocer Honduras más allá de sus playas paradisíacas del Caribe, y conocer otras riquezas del país a través del turismo arqueológico, las ruinas de Copán, o colonial y de culturas vivas, la Ruta Lenca.
La configuración de esta nueva ruta será posible gracias a la apertura de una nueva pista aérea en el Aeropuerto de Celaque, en Gracias, departamento de Lempira, y del aeródromo de río Amarillo en las proximidades de Copán.
El sitio arqueológico de Copán, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980, es considerado el Atenas del nuevo mundo. Conocido por su amplia variedad de estelas, pirámides, altares, plazas y la escalinata de los Jeroglíficos, que contiene el texto precolombino más extenso de todo el continente americano.
La Ruta Lenca que discurre por encantadores pueblecitos en el departamento de Lempira, ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer de cerca la cultura y tradición de los Lenca, predecesores de los mayas. Además de la hermosa arquitectura colonial que se puede apreciar en cada uno de los pueblos de la ruta, destaca también la tradición alfarera, el cultivo del café, la manufactura de coloridos tejidos, así como el tradicional baile de Guancasco.
En palabras de Emilio Silvestre director del IHT, ‘se trata de una iniciativa muy importante porque nos abre la oportunidad de potenciar la riqueza que existe en la zona occidental y aumentar de forma sustancial el número de turistas’. Además, también ha destacado ‘con este proyecto se trata de dar a los cruceristas facilidades de acceso a otras zonas del país ya que hasta ahora era imposible porque no existían las facilidades para llegar a Gracias o Copán en poco tiempo, más aun sabiendo que los cruceristas permanecen un promedio de seis a ocho horas en el país’.
Según las estimaciones que maneja el IHT se espera lleguen a Honduras 327 barcos y 887.782 pasajeros, contra 251 embarcaciones con 662.393 pasajeros que llegaron el año pasado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional