Menú de navegación
Paraguay quiere acoger el rally París-Dakar
EXPRESO - 21.07.2010
Ni París, ni Dakar
Ni París, ni Dakar. El rally automovilístico más famoso del mundo hace tiempo que no pasa por las dos ciudades que le dieron nombre. La última edición se ha desarrollado íntegramente en América del Sur y todo parece indicar que continuará celebrándose en este continente los próximos años.
El último país en solicitar la sede es Paraguay, que quiere acoger la edición de 2012 ó 2013, ya que la de 2011 está totalmente cerrada y tendrá lugar en Argentina y Chile. El Gobierno de Paraguay se está volcando con el Rally, y dos de sus ministros se han reunido ya con los organizadores del evento para manifestar públicamente su interés.
En la reunión han estado los titulares de la Secretaria Nacional de Turismo-Senatur y de la Secretaria Nacional de Deporte con los organizadores del Rally Dakar, la empresa ASO, Gregory Murac, director de Relaciones Exteriores, y Marie-Noelle Mairnard, coordinadora del Rally; la ministra paraguaya de Turismo, Liz Cramer y el ministro de Deportes, Paulo Reichardt.
Acompañados deL directivo del Touring y Automóvil Club Paraguayo, Fernando Castagnino, las autoridades explicaron ante la prensa las posibilidades y requerimientos que lleva aparejados recibir este evento en el país y las connotaciones turísticas del proyecto Rally Dakar en Paraguay.
El ministro de Deportes hizo hincapié en el interés deportivo y turístico del evento, y aseguró que irá involucrando a otras instituciones del Estado. La ministra de Turismo, por su parte, señaló que los organizadores demostraron tener interés en desarrollar el Rally Dakar en Paraguay, y presentaron las cifras en puestos de trabajo y divisas para el país.
Asimismo, puntualizó que el rally en cifras tiene un impacto económico de unos 120 dólares para países como Argentina y Chile; además del impacto de la imagen país que significa el desarrollo de un evento de carácter internacional.
El director de Relaciones Exteriores del Rally Dakar, Gregory Murac, añadió que existe la movilización de un centenar de periodistas alrededor del evento, y se calculan unas 1.200 horas de transmisión en televisión. Murac explicó que la filosofía de trabajo de la organización es trabajar en conjunto con el Gobierno del país involucrado en la ruta.
Expreso. Redacción. P.A.
Noticias relacionadas
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’