Menú de navegación
Europa y Centroamérica cierran un Acuerdo de Asociación
EXPRESO - 19.05.2010
La Unión Europea y Centroamérica han cerrado en Madrid un Acuerdo de Asociación que sienta las bases para una profundización de sus relaciones bilaterales y que representa una satisfacción para el ministerio español de Industria, Turismo y Comercio que desde el pasado jueves ha acogido en su sede la celebración de la ronda de cierre de las negociaciones de su componente comercial.
La presidencia española de la UE se marcó como objetivo este resultado, posible gracias al gran esfuerzo, compromiso y flexibilidad demostrados por ambas partes, y fruto de una firme voluntad política compartida. La conclusión de las negociaciones se hará oficial durante la Cumbre UE-Centroamérica que se celebra en Madrid en el marco de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe.
Con este pacto, se han logrado los cuatro objetivos de la Presidencia española de la UE en materia comercial: la consecución de los acuerdos UE-Colombia, los UE-Perú, (que podrán extenderse en el futuro a Ecuador y Bolivia), el relanzamiento oficial de las negociaciones UE-Mercosur, cuya situación era especialmente difícil, dado que las conversaciones del Acuerdo de Asociación se encontraban estancadas desde 2004, y el acuerdo UE-Centroamérica.
Este Acuerdo es el primero de carácter biregional que la UE concluye, por lo que supone un precedente histórico. Consta de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. Este último se concreta en un Acuerdo de Libre Comercio entre ambas regiones, que procurará a las empresas de ambas partes vías de diversificación de sus exportaciones de bienes, servicios y capitales, situándolas en mejor posición relativa respecto a las de sus principales competidores.
El aprovechamiento por parte de las empresas españolas de las nuevas oportunidades de negocio que generará el acuerdo permitirá potenciar el comercio bilateral como un importante motor de la recuperación económica.
El Acuerdo constituirá el vehículo para el desarrollo social, económico y político de Centroamérica, sentando las bases para la promoción de la integración del mercado centroamericano, el desarrollo y la lucha contra la pobreza. La Unión Europea, por su parte, consolida sus lazos preferentes con esta región cuya posición geoestratégica la convierte en un socio de indudable interés.
La Presidencia española de la UE se marcó como objetivo este resultado, posible gracias al gran esfuerzo, compromiso y flexibilidad demostrados por ambas partes, fruto de una firme voluntad política compartida. La conclusión de las negociaciones se hará oficial durante la Cumbre UE-Centroamérica que se celebrará en Madrid el próximo miércoles en los márgenes de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico
-
Avianca volará directa desde Fort Lauderdale y Managua
-
Más vuelos de Latam entre São Paulo y Bariloche
-
Fundación Unicaja respalda el crecimiento de Alma Cruceros
-
La primera escuela de truficultura de España está en Soria
-
Galicia y el Norte de Portugal refuerzan su cooperación turística
-
Minor Hotels registró un año récord con un crecimiento del 16% en beneficios
-
Meliá revoluciona la experiencia integral del cliente con su nueva app
-
Transavia, un socio estratégico para alcanzar el éxito en los viajes de negocios
-
El primer Signia by Hilton en Europa, Oriente Medio y África abre en Jordania
-
Arajet lanza operaciones con los Estados Unidos
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito