Menú de navegación
Argentina y Chile refuerzan el turismo en Tierra del Fuego
EXPRESO - 17.03.2025
El acuerdo entre Argentina y Chile formaliza la creación del Circuito Turístico Binacional de la ‘Ruta del Fuego’, un recorrido de 1.800 km que conecta ambos países a través de Tierra del Fuego.
En un significativo paso hacia la integración turística, Argentina y Chile han acordado la implementación de la Ruta del Fuego”, un circuito binacional de 1.800 kilómetros que conecta ambos países a través de la isla de Tierra del Fuego.
El anuncio oficial fue realizado por el subsecretario de Transporte Automotor de Argentina, Mariano Ignacio Plencovic, quien destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el desarrollo turístico de la región. Además, compartió con entusiasmo el acuerdo alcanzado, destacando que la Ruta del Fuego facilitará la integración turística y fortalecerá la economía local, creando un destino turístico emergente en Tierra del Fuego.
Plencovic apuntó que ‘este acuerdo beneficiará no solo a la región, sino que pondrá a Tierra del Fuego en el mapa internacional como un destino único’.
El proyecto nació del trabajo conjunto entre el Consulado de Chile en Río Grande y la Cámara de Comercio local, y fue impulsado por el Gobierno provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo, INFUETUR.
‘Este avance ha sido posible gracias al compromiso de todos los actores involucrado. Ahora comienza una nueva fase, donde trabajaremos para consolidar la Ruta del Fuego como un destino de nivel internacional’, dijo Roberto Ruiz Piracés, cónsul general de Chile en Río Grande.
Por su parte, la directora de Turismo Zona Norte y Centro del INFUETUR, Stella Maris Alazard, subrayó la importancia de este acuerdo y el trabajo colaborativo entre Argentina y Chile ‘este es un paso clave para fortalecer la infraestructura turística y servicios, creando nuevas oportunidades en toda la isla’, comentó Alazard, quien también destacó la relevancia de haber presentado la Ruta del Fuego en la Feria Internacional de Turismo.
El acuerdo también incluye la simplificación de los trámites fronterizos para el transporte turístico, lo que beneficiará sectores como el comercio, la hotelería y la gastronomía en ambas naciones.
A partir de ahora, los esfuerzos se centrarán en mejorar la oferta turística y asegurar que la isla se posicione como un destino internacionalmente reconocido ‘este es solo el comienzo de un desarrollo turístico integrado que unirá más que solo territorios; unirá culturas, paisajes y experiencias únicas’, concluyó Alazard.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional