Menú de navegación
Los países que están viendo más atractiva a Colombia
EXPRESO - 09.03.2025
En el pasado mes de enero llegaron a Colombia 443.493 visitantes extranjeros, lo que significó un incremento del 15%, frente a los 384.743 registrados en el mismo mes de 2024.
Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés y Barranquilla, las ciudades hacia las que más viajan los visitantes extranjeros.
Colombia está en tendencia y esto no solo lo ratifica el gran interés de los empresarios internacionales que asistieron recientemente a la Vitrina Turística de ANATO para conocer la oferta turística del país, sino también las cifras que demuestran el crecimiento que ha tenido la llegada de visitantes internacionales a los destinos del territorio nacional.
‘Colombia tiene cada vez mayor visibilidad en el mundo, y este es el resultado del trabajo articulado entre los actores del sector con el Gobierno Nacional y Local de los diferentes departamentos del país. La industria de los viajes hoy es protagonista como importante motor de la economía y por eso es fundamental seguir fortaleciendo la oferta hacia los mercados ya posicionados y ampliarla hacia otros nuevos’, resaltó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
En efecto, 2025 empieza revelando datos positivos, pues en enero llegaron a Colombia 443.493 visitantes extranjeros, lo que significó un incremento del 15%, frente a los 384.743 registrados en el mismo mes de 2024, siendo tradicionalmente Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés y Barranquilla, las ciudades hacia las que más viajan.
Entre los países con mayor participación en emisión de viajeros hacia Colombia se encuentran Estados Unidos, con un 21%; Costa Rica, con un 6%; y México, Perú y Ecuador, con 5%. Sin embargo, aquellos de mayor crecimiento son Perú, con un aumento del 51%, Panamá, con 21%; Costa Rica, con 16%; y Argentina con 14%.
‘Es crucial apostarle a más mercados internacionales y para ello debemos fortalecer la oferta, infraestructura y conectividad aérea y terrestre de nuestras regiones. De hecho, desde las Agencias de Viajes se está trabajando en el robustecimiento de la oferta para la atracción de visitantes de más países como Chile, España, Ecuador, Canadá, Brasil, Francia, Reino Unido y Alemania’, explicó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella