Cómo la generación Z asiática viaja de manera diferente

EXPRESO - 08.03.2025

Los viajeros de la Generación Z son los más espontáneos de todas las generaciones: el 20 % reserva vuelos con menos de una semana de antelación a la salida.

Mientras la generación Z va aumentando su poder adquisitivo, más operadores de viajes están prestando más atención a los hábitos de consumo de viajes de esta generación.

Por ejemplo, el operador Agoda ha identificado cinco tendencias de viajes emergentes entre la generación Z asiática (de 18 a 27 años), ofreciendo información sobre cómo esta generación está influyendo en el futuro de los viajes en la región y mostrando su dependencia de la inspiración digital, su preferencia por la espontaneidad y su enfoque en las experiencias compartidas. 

1. TikTok como guía de viajes

Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de inspiración para viajes de la generación Z, y TikTok ocupa el primer lugar. Según la encuesta, el 20 % de los viajeros de la generación Z recurre a TikTok para obtener ideas de viaje, mientras que el 14 % utiliza Instagram. 

Esta tendencia contrasta con la de los Millennials, que siguen prefiriendo las recomendaciones de amigos y familiares. A pesar de la importancia de las redes sociales, las recomendaciones personales siguen siendo influyentes: el 17 % de la generación Z las cita como una fuente clave de inspiración. 

2. La espontaneidad impulsa las reservas de último momento

La inclinación de la Generación Z por la espontaneidad se refleja en sus hábitos de reserva. Un significativo 20% de la Generación Z reserva vuelos con menos de una semana de antelación a la salida, una tasa superior a la de los Millennials, la Generación X y los Baby Boomers.

Los alojamientos se reservan con una espontaneidad similar: uno de cada cuatro viajeros de la Generación Z reserva su estancia en el último minuto, lo que refuerza aún más la afinidad de esta generación por los viajes improvisados. 

3. Experiencias compartidas

Los viajes para la generación Z suelen ser una experiencia compartida: el 38 % prefiere explorar el mundo con un compañero. Los viajes en grupo con amigos y las vacaciones familiares también ocupan un lugar destacado, lo que refleja la importancia de la compañía en sus elecciones de viajes.

Mientras tanto, los millennials tienden a priorizar los viajes en familia. La tendencia indica un cambio generacional hacia los viajes en grupo y en pareja en lugar de las aventuras en solitario. 

4. Viajes conscientes de los costes

La generación Z comparte hábitos de gasto en viajes similares a los de los millennials: ambos prefieren opciones de alojamiento asequibles. Más de la mitad de los viajeros de la generación Z (56 %) tienen como objetivo mantener sus costos de alojamiento por debajo de los 50 dólares estadounidenses por persona por noche, en comparación con el 44 % de los millennials.

Mientras tanto, el 32% de la generación Z planea gastar entre 51 y 100 dólares estadounidenses por persona por noche, mientras que el 41 % de los millennials tiene los mismos planes de gasto. 

5. Pasión universal por los viajes

A pesar de las diferentes preferencias en cuanto a inspiración para viajar, métodos de reserva y compañeros de viaje, el deseo de explorar el mundo sigue siendo un tema unificador tanto para la Generación Z como para los Millennials.

Casi la mitad de ambas generaciones planean realizar entre 1 y 3 viajes en el próximo año, y un tercio aspira a realizar entre 4 y 6 viajes.

Expreso. Redacción. T.R

Comentarios