Menú de navegación
En julio los visitantes extranjeros gastaron 21.100M de dólares en EE.UU
EXPRESO - 08.09.2024
Los últimos datos publicados por NTTO, la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, en julio de 2024, los visitantes internacionales gastaron 21.100 millones de dólares en actividades relacionadas con viajes y turismo en Estados Unidos
Este dato refleja un aumento de más del 12 por ciento en comparación con julio de 2023.
En contraste, durante julio, los estadounidenses destinaron casi 20.300 millones de dólares a viajes internacionales, lo que resultó en un superávit comercial de 846 millones de dólares en el sector de viajes y turismo.
En lo que va del año, de enero a julio de 2024, el informe señala los visitantes internacionales han aportado más de 147.200 millones de dólares a los bienes y servicios relacionados con los viajes y el turismo en Estados Unidos, lo que refleja un aumento del 16 por ciento en comparación con 2023. En promedio, esto equivale a una infusión de 694 millones de dólares diarios a la economía estadounidense.
Además, las exportaciones de viajes y turismo de Estados Unidos representaron el 23,1 por ciento de las exportaciones de servicios del país en julio de 2024 y representaron el 7,9 por ciento de las exportaciones totales de Estados Unidos, que abarcan tanto bienes como servicios.
En julio de 2024, los visitantes internacionales en los Estados Unidos gastaron un total de 11.600 millones de dólares en bienes y servicios relacionados con los viajes y el turismo, lo que supone un aumento con respecto a los 10.100 millones de dólares de julio de 2023, lo que representa un aumento del 15 por ciento en comparación con el año anterior.
Este gasto abarca una variedad de artículos, incluidos alimentos, alojamiento, actividades recreativas, regalos, entretenimiento, transporte local dentro de los Estados Unidos y otros gastos incidentales asociados con los viajes al extranjero.
Los ingresos por viajes constituyeron el 55 por ciento de las exportaciones totales de viajes y turismo de Estados Unidos en julio de 2024.
En julio de 2024, las aerolíneas estadounidenses generaron 3.400 millones de dólares en tarifas de viajeros internacionales, un aumento respecto de los 3.000 millones de dólares del mismo mes del año anterior, lo que refleja un aumento del 11 por ciento en comparación con julio de 2023. Estos ingresos representan el gasto de los residentes extranjeros en vuelos internacionales operados por aerolíneas estadounidenses.
Además, los ingresos por tarifas de pasajeros constituyeron el 16 por ciento de las exportaciones totales de viajes y turismo de Estados Unidos durante ese mes.
En julio de 2024, los gastos relacionados con el turismo educativo y de salud, así como todos los gastos de los trabajadores fronterizos, de temporada y otros trabajadores a corto plazo en los Estados Unidos, alcanzaron un total de 6.100 millones de dólares, lo que supone un aumento respecto de los 5.700 millones de dólares de julio de 2023.
Esto representa un aumento del 7 por ciento en comparación con el año anterior. Cabe destacar que el turismo médico, la educación y los gastos de los trabajadores a corto plazo constituyeron el 29 por ciento de las exportaciones totales de viajes y turismo de Estados Unidos para ese mes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva