Menú de navegación
Fuerte caída del turismo en Argentina
EXPRESO - 26.08.2024
El turismo ha sufrido una significativa disminución en la primera mitad de este 2024, con un descenso del 13% en el número de turistas.
Los últimos datos del INDEC, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, subrayan que el turismo en el país registró una contracción del 13% durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta caída se traduce en una disminución de 1.340.716 turistas, una cifra alarmante que resalta el difícil contexto que enfrenta el sector.
De enero a junio de este año, 8.987.142 turistas recorrieron Argentina, en contraste con los 10.327.858 del mismo período en 2023. Esta baja significativa se explica en parte por el impacto de la devaluación del peso en diciembre de 2023, que generó una escalada de precios que los salarios no lograron compensar.
Además, la situación se agravó con la conclusión del programa Previaje, que incentivaba el turismo interno mediante el reintegro de hasta el 50% de los gastos en actividades turísticas. Este incentivo había sido clave para mantener un nivel de actividad aceptable en el sector, especialmente entre los turistas locales.
En cuanto al turismo internacional, en concreto, ha padecido una contracción, aunque menos pronunciada. En el primer semestre de 2024, Argentina recibió 2.088.952 turistas extranjeros, lo que representa una leve baja del 1,5% en comparación con el año anterior.
La caída se relaciona con la pérdida de la ventaja competitiva que los turistas extranjeros habían experimentado en 2023 debido al retraso cambiario y la fluctuación del dólar en los mercados alternativos.
El pasado 2023, Argentina se había convertido en un destino atractivo para el turismo de compras debido a los precios bajos en dólares, especialmente en las ciudades fronterizas. Sin embargo, la devaluación del peso en diciembre de 2023 niveló los precios, eliminando el atractivo que había impulsado el turismo internacional el año anterior.
Desde el Indec subrayan que, en ese mes, la cantidad de turistas que visitaron Argentina disminuyó un 19,3% en comparación con junio de 2023. Este descenso es 6,3 puntos porcentuales mayor que el registrado en el acumulado del primer semestre.
Determinadas zonas de Argentina, como es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, experimentaron caídas aún más pronunciadas, con una merma del 22,5% en turistas locales y del 25,9% en turistas extranjeros. CABA, siendo la ciudad con mayor afluencia turística, es un indicador clave de la crisis que enfrenta el sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística