Menú de navegación
Crece un 8,5& la llegada de visitantes no residentes a Colombia
EXPRESO - 09.08.2024
En el primer semestre de 2024, se registró la llegada de 3,1 millones de visitantes no residentes al país, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del 2023.
Colombia es un destino que se destaca en el turismo receptivo debido a su inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica; de acuerdo a lo que revelan las cifras, el país continúa posicionándose como uno de los favoritos de los viajeros extranjeros.
Lo anterior se puede evidenciar puesto que entre enero y junio de 2024, se registró la llegada de 3,1 millones de visitantes no residentes al territorio nacional; dichos resultados representan un incremento del 8,5%, de los cuales el 69% corresponden a visitantes extranjeros no residentes, en comparación al mismo periodo del 2023.
‘Durante la versión número 28 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, que contó con la participación del Gobierno Nacional y más de 800 participantes de la cadena del sector turístico, se vio reflejada la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público-privado para que estas cifras sigan contribuyendo positivamente a la industria de los viajes’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Los países con principales ingresos de visitantes extranjeros se siguieron concentrando en Estados Unidos, México y Ecuador con un 30%, 8% y 8%, respectivamente.
Por otro lado, las naciones que se están consolidando con un mayor crecimiento respecto a la cantidad de visitantes extranjeros a Colombia por motivos relacionados con turismo o negocios son: Guatemala con un 62%, seguida por Honduras con un aumento del 57%, y Costa Rica alcanzando un 49%.
Cabe resaltar que el top tres de los destinos nacionales que registraron mayor cantidad de visitantes fueron: Bogotá, Antioquia y Bolívar con el 33%, 27% y 22% respectivamente; mientras que los departamentos que lograron un mayor crecimiento en la llegada de viajeros fueron Antioquia con un incremento del 30%; seguida por Bolívar con el 25%; y Risaralda con el 18%.
‘Consideramos que hay que continuar trabajando en factores clave como: la seguridad, formalización y revisión de los requisitos del Registro Nacional de Turismo (RNT), entre otros para incentivar la visita de calidad de los turistas extranjeros hacia destinos nacionales con potencial turístico, que les permita descubrir diferentes experiencias’, concluyó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil