Menú de navegación
Nayarit, origen del mundo según la cosmovisión wixárika
EXPRESO - 16.05.2024
Tatéi Haramara es la morada de una deidad conocida como Haramara, la Diosa del Mar.
Ahora podemos descubrir Tatéi Haramara, una zona sagrada en el municipio de San Blas, Nayarit, México, reverenciado como ‘Nuestra Madre, el Mar’, encarna la esencia misma del origen del mundo para el pueblo wixárika (huichol).
Según la tradición ancestral, esta piedra fue el primer objeto sólido sobre la tierra que era joven y en formación. Cuenta la antigua tradición de los Wixárikas, que Tatéi Haramara es mucho más que un simple lugar en San Blas; es la morada de una deidad conocida como Haramara, la Diosa del Mar.
Para los wixárikas, Haramara es la personificación misma de la fertilidad y la creación, la Madre de todos los seres vivos. Se dice que cuando el mundo era joven y se formaba en la vastedad del cosmos, Haramara emergió como la primera piedra sólida en la tierra en evolución.
Su presencia dio origen a las aguas que fluyen por los ríos y océanos, nutriendo la vida en todas sus formas.
La tradición de Tatéi Haramara
Los Wixárikas honran a Haramara con profundo respeto y devoción. Cada año se reúnen en este territorio sagrado para realizar rituales sagrados. Sus ofrendas son lanzadas al fondo marino intermedio, entre la también llamada ‘Piedra de La Virgen’ y el Cerro del Vigía.
Es último siendo un faro marítimo del puerto de San Blas. Dentro de las ofrendas realizadas se encuentra el tzicuri u ‘ojo de dios’, jícaras y flechas de piedra esculpida o grabada, velas de cera y pedazos de chocolate.
En 2008, Tatéi Haramara junto con otros lugares sagrados wixarika fue objeto de protección por parte de los gobiernos mediante la firma de un acuerdo común denominado ‘Pacto de Hauxa Manaka para la preservación y desarrollo de la cultura wixarika’, en donde se protegió un total de 6 hectáreas de este lugar, por el que se comprometían a ‘evitar que los Wixaritari y/o personas ajenas a su cultura utilicen elementos de la misma para fines contrarios al ceremonial y tradición del Pueblo Wixárika’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial