Menú de navegación
Diez años de Fundación Oasis en México
EXPRESO - 27.05.2008
La Fundación Oasis ha celebrado sus diez años de labor social en el estado mexicano de Quintana Roo con una serie de actuaciones culturales en la ciudad de Cancún, como conferencias, presentaciones de libros, talleres para menores y adultos, espectáculos de danza, música, teatro, expresión corporal, performance, fotografía, poesía y video.
El compromiso de la cadena hotelera Oasis hotels & Resorts con el desarrollo social de Quintana Roo, empieza en abril del año 1998 con la creación de la Fundación Oasis A.C., bajo la forma jurídica de una asociación civil y como parte de los programas de Responsabilidad Social Empresarial del grupo.
A lo largo de estos 10 años de trayectoria, la Fundación Oasis se ha ido consolidando como entidad de segundo nivel ofreciendo cooperación a más de 70 organizaciones de la sociedad civil mejicana en distintos programas de desarrollo.
Destaca la colaboración con Cruz Roja Mexicana, Amigos de Sian Ka'an, Actuemos Juntos A.C.; Centro Integral de Atención a la Mujer, Fundación Talleres Cero, Rescate de Menores en Alto Riesgo, Asociación de Padres de Familia con Hijos Deficientes Mentales de Benito Juárez A.C., Fundación Pro Síndrome de Down, Patronato de Parálisis Cerebral, Save the Children México, Casa de la Cultura y Escuelas de Danza.
Esta estrecha cooperación ha posibilitado el desarrollo de programas sociales vinculados especialmente al ámbito de la educación, sobretodo la educación especial, pero también a la salud pública, cultura, medio ambiente, desarrollo sostenible y comunitario dirigidos a lograr una adecuada integración social y a mejorar la calidad de vida en las poblaciones de Cancún, Akumal, Puerto Aventuras y Tulúm.
A través de Fundación Oasis, más de 5.000 personas, principalmente menores y mujeres, se han beneficiado de los programas médicos especiales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que médicos voluntarios realicen de forma gratuita todo tipo de intervenciones y cirugías.
También se han dedicado importantes recursos para apoyar el desarrollo de programas de integración para menores sin recursos, con problemas de desnutrición, y con alguna discapacidad como síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral, así como a mujeres y menores víctimas de violencia doméstica.
El Programa Oasis parte de la base de que la ayuda comienza en casa; por eso beneficia económicamente a las poblaciones locales, para que puedan acceder más fácilmente a los medicamentos, consultas médicas, terapias familiares o individuales y de esta forma lograr su adecuada integración en la comunidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas