Menú de navegación
Empresarios hoteleros reivindican a la Junta de Castilla y León
EXPRESO - 05.05.2021
El sector hotelero de Castilla y León exige la apertura de los cierres territoriales, la eliminación del toque de queda y las restricciones en la restauración.
La Asociación de Hoteles de Castilla y León ha mantenido una reunión con el Consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ante la indiferencia, inacción y total abandono que está padeciendo, de forma global, el sector turístico por parte de la administración regional y, en particular, por parte de su Consejería.
En ese encuentro, los representantes de la Asociación han sido informados de que el gobierno regional no va a dar ayudas directas al sector para paliar la situación de inactividad; no se pueden hacer previsiones de qué va a suceder el 9 de mayo; no se sabe si van a decaer los cierres territoriales, el toque de queda o las restricciones en la restauración; no se sabe si se va a poder avanzar en alivio de restricciones; no se pueden planificar aperturas de negocios; no se sabe si se va a poder trabajar.
‘Entendemos que la Autoridad Sanitaria se dedique exclusivamente a la crisis sanitaria y trate de paliar sus consecuencias con decisiones que perjudican a nuestro sector, pero se consideran necesarias. Pero lo que no entendemos es que los responsables regionales a nivel económico y turístico se limiten a ser meros observadores de las políticas sanitarias y abandonen sus responsabilidades de gestión en sus respectivos ámbitos competenciales’, expone Carlos Díaz, presidente de la Asociación de Hoteles de Castilla y León.
Durante la reunión ‘hemos exigido que decaigan definitivamente el toque de queda y el cierre territorial de Castilla y León, ayudas directas inmediatas para nuestras empresas que están muertas y previsiones para poder planificar. A todo se nos dice que no se sabe, no se puede prever o no es posible porque no hay presupuesto’.
‘El año 2020 esta Comunidad perdió la friolera de 6 millones de turistas y, en lo que llevamos de año, ya hemos dejado de recibir a más de 2 millones adicionales, lo que nos abocará al cierre de los hoteles y a que no se recuperen estas cifras de visitantes en el futuro porque no habrá hoteles para recibir a los turistas’, según detalla Carlos Díaz.
‘Es necesario que el gobierno regional cuente con interlocutores válidos para poder ayudar a los diferentes sectores. Estructurar ayudas de 4.000 euros o de 3.500 euros, después de más de un año de inactividad, evidencia su desconocimiento y falta de interés por una actividad económica tan importante en la región’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo