Menú de navegación
Chefs internacionales en el congreso gastronómico de Quito
EXPRESO - 26.11.2022
Expertos nacionales e internacionales dictarán talleres, charlas y demostraciones sobre la práctica culinaria de la Capital del Centro del Mundo.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, desarrollará, del 1 al 3 de diciembre, el Congreso Gastronómico ‘Sal Quiteña’, evento académico que tiene el objetivo de fortalecer la práctica culinaria de la ciudad.
La agenda del congreso, que se ejecutará de 08:00 a 18:00 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, contiene charlas, conferencias magistrales, talleres, foros, ponencias y cooking class con el objetivo de rescatar el patrimonio gastronómico de Quito.
El primer día, luego del evento de inauguración, se dictarán las conferencias ‘Rutas de café y cacao en Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Manabí’; el ‘Sistema alimentario de Quito’; y ‘Repostería Fina Ecuatoriana’. Además, se desarrollarán los foros sobre ‘Visión de la gastronomía ecuatoriana en la región’; ‘La influencia de la cocina migrante’; y, ‘La Gastronomía desde los hoteles de Quito’.
El viernes 2 de diciembre, se dictará una clase magistral sobre ‘Desarrollo de creatividad a través de desechos orgánicos’; se desarrollarán los foros de cocina regional, cocina tradicional y la siguiente generación de chefs; y se elaborará la tapa ganadora del tercer lugar en el Concurso Mundial de Tapas de Valladolid España, en el 2021.
Finalmente, el sábado 3 de diciembre, se abordarán temáticas de ‘Postres quiteños, sabor y concepto de vanguardia’; ‘Productos estrella de exportación: Banano, cacao y camarón’; ‘Como influyen los diferentes tipos de lupulado y Dry Hopping en la producción de cerveza artesanal’; el foro ‘Uso de producto local en nuevas propuestas’; y la preparación del tradicional Yaguarlocro, plato ganador Medalla de Bronce en la Olimpiada Continental de Cocina en Guatemala.
Entre los ponentes se encuentran expertos internacionales y chefs de las universidades San Francisco de Quito; Internacional del Ecuador; UTE; de las Américas; Hemisferios y de Especialidades Turísticas; entre otras instituciones de educación superior.
El acceso a este evento es gratuito y quienes deseen participar deben inscribirse en bit.ly/InscripcionesCongresoSalQuiteña
De esta forma, Quito fortalece su gastronomía, uno de los pilares de la oferta turística del Distrito Metropolitano, con acciones que resaltan los saberes y sabores ancestrales de la cocina quiteña con propuestas innovadoras que conquistan los paladares de quienes la degustan.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’