Menú de navegación
Cenas representadas del Parador de Arcos
EXPRESO - 12.02.2009
Cenar es mucho más que degustar una serie de platos
Cenar es mucho más que degustar una serie de platos. Quien se acerque entre febrero y julio por el Parador de Arcos de la Frontera -Cádiz, España- podrá participar en alguna de las nueve cenas representadas en las que se mezclará la buena gastronomía y el mejor teatro popular.
Los responsables del Parador han organizado estas cenas en las que se podrá degustar un variado menú compuesto por platos de época, mientras disfrutan de una obra teatral basada en un conocido romance popular.
Los actores, pertenecientes a un grupo de teatro de Arcos, representarán ‘La Molinera y El Corregidor', una obra que narra las peripecias y amoríos de un viejo y grotesco corregidor y una guapa y joven molinera.
De autor desconocido, la historia nace como romance popular en un pliego de cordel en el siglo XVIII, aunque se duda de si provenía de narraciones y cuentos anteriores que circulaban sobre un hecho real. A lo largo de los años, el romance ha tenido una enorme repercusión nacional e internacional en el mundo de las artes y las letras (literatura, pintura, teatro, ballet, ópera o cine)
A través de estas cenas, el Parador de Arcos quiere difundir, conservar y seguir recuperando la poesía popular de la localidad, así como salvaguardar y promocionar diferentes disciplinas artísticas, literarias y musicales inspiradas en la cultura tradicional.
Menú de época
Durante las noches del 14 y 28 de febrero, del 14 y 28 marzo, del 25 de abril, del 9 de mayo, del 6 y 20 de junio y del 4 y 18 julio, los clientes que acudan al Parador de Arcos podrán disfrutar de un menú degustación, que al precio de 40 eruos, les permitirá disfrutar de platos de la época, diseñados especialmente para la ocasión.
El menú incluye entretenimientos como tajadas de queso fresco o bienmesabe de pescado, y platos como abajao serrano (sopa de espárragos traba con pan cateto) o trucha majaceite (trucha horneada con almendra y jamón).
En cuanto los postres: delicias como espolea con miel (gachas de harina con matalahúga y miel) o amarguillo serranos (elaborados con almendra, huevo, canela y limón).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística