Menú de navegación
Sabor a Málaga celebrará en la capital su Gran Mercado
EXPRESO - 01.08.2021
Así lo anunció el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, en el acto de entrega de los XX Premios a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la Provincia.
Para Maldonado, ‘lo prioritario ahora es volver a relanzar la economía de nuestros productores y para ello es importante ofrecerles nuevos canales de comercialización’ y añadió que, ‘a falta de la Feria de Málaga, este Gran Mercado también supondrá un revulsivo para la hostelería y la oferta turística del centro de la capital malagueña’.
Sabor a Málaga celebrará, por primera vez en su historia, un Gran Mercado durante el mes de agosto en la capital malagueña.
Será entre los días 19 y 22 de agosto y en su emplazamiento habitual de la Plaza de la Marina y el Paseo del Parque pero este Gran Mercado Sabor a Málaga tendrá una doble cita en la capital de la provincia.
Así, y al ya tradicional que se celebra todos los años el mes de diciembre, este año, contará también con una edición durante el verano y al que ya está confirmada la participación de medio centenar de empresas adheridas al sello de la institución provincial.
Así lo dio a conocer el vicepresidente primero de la Diputación provincial y responsable de ´Sabor a Málaga’, Juan Carlos Maldonado, durante el acto de entrega de los Premios a los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la provincia en un acto celebrado en el Convento de San Francisco de Vélez-Málaga y al que también acudieron la vicepresidenta cuarta y diputada de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas; la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Lourdes Piña; el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno, y el presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, Juan José Jiménez, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Maldonado señaló que ‘a falta de celebrarse la Feria de Málaga, nos pareció una ocasión excepcional para celebrar este Gran Mercado que pueda servir como revulsivo para la propia ciudad de Málaga, para su centro y hostelería, así como una nueva oferta turística para todos los que nos visiten y, por supuesto, que contribuya a relanzar la economía de nuestros productores y sirva para su recuperación, que es ahora lo prioritario’.
El también diputado de Desarrollo Económico Sostenible incidió en ‘lo acertado de promocionar la despensa malagueña en un mes de gran afluencia de extranjeros, a pesar de la pandemia’ y adelantó que ‘este Gran Mercado ‘Sabor a Málaga’ de agosto tendrá especiales guiños al sector de la moda flamenca y del vino, que se están viendo especialmente perjudicados después de dos años consecutivos sin Feria o festejos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo