Menú de navegación
Quito se presenta al mundo gastronómico con su identidad culinaria
EXPRESO - 20.05.2021
La Capital del Centro del Mundo se destaca por su diversidad cultural y de tradiciones que le han permitido posicionarse con varios íconos en el mapa turístico mundial.
Las experiencias gastronómicas no están fuera de ese contexto. Por eso, la cocina quiteña fluctúa entre sabores ancestrales y propuestas innovadoras que cautivan el paladar de propios y extraños.
Ese es el caso del chef ecuatoriano Juan Sebastián Pérez y su proyecto ‘Quitu’, que nació bajo la idea de defender la identidad de la cocina y la despensa ecuatoriana, llevándola a planteamientos y formas actuales.
Uno de los puntos fuertes de ‘Quitu’ es la conexión con pequeños productores que se dedican a la agricultura sostenible, trabajan con proveedores que brindan carnes, pescado fresco, frutas, verduras, entre otros productos. Esa visión le ha convertido a Pérez en uno de los chefs que busca impulsar a la gastronomía ecuatoriana a través de preparaciones vanguardistas, pero sin dejar de lado a cada uno de sus actores
La trascendencia e impacto de ‘Quitu’ se convirtieron en el pasaporte para que Juan Sebastián Pérez sea invitado como expositor a una nueva Edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión, el congreso gastronómico más importante del mundo, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio de 2021.
Durante tres días, la plataforma Madrid Fusión presentará 90 actividades y más de 100 expositores, todo alrededor de la gastronomía circular: la cocina de lo recién cosechado y cocinado, el ciclo corto de los productos y el aprovechamiento de los recursos.
Según la página oficial del evento madridfusion.net, Juan Sebastián Pérez, embajador de la gastronomía quiteña, compartirá escenario con cocineros de renombre como Mauro Colagreco (Argentina), Davide Caranchini (Italia), Flynn McGarry (EEUU), Joshua Niland (Australia) y Juan Luis Martínez (Perú), y será el encargado de llevar a la cocina quiteña a este importante ámbito internacional.
De esta forma, Quito se ubica en el mapa mundial gastronómico e invita a turistas ecuatorianos y extranjeros a vivir la experiencia de la cocina quiteña y su identidad cultural.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional