Menú de navegación
10º aniversario de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial
EXPRESO - 18.11.2020
Se acaba de celebrar el X Aniversario de la Declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Lo ha hecho en una fecha conmemorada por la Fundación Dieta Mediterránea con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Cultura y Deporte.
El Auditorio del Museo del Prado ha acogido este acto cuyo objetivo principal ha sido comunicar los valores que promueve la Dieta Mediterránea, reconocida internacionalmente como la más saludable, la más sostenible y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha destacado en su intervención la importancia que tiene en la Dieta Mediterránea ‘nuestros productos, así como la actividad de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, ya que proporcionan el telón de fondo que constituye el origen de nuestra civilización’.
La Dieta Mediterránea es historia y tradición, un legado que pasa de generación en generación. En este sentido el Ministro de Cultura ha expresado la necesidad de preservar este estilo de vida de cara al futuro para “poder saborear, poder compartir, poder defender y poder aumentar la felicidad, la calidad de vida de los ciudadanos y orientarnos hacía un mundo más saludable, más sostenible y que profundice en las raíces de nuestra actividad’.
El presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo reiteró la importancia de la Dieta Mediterránea para nuestro país como parte esencial de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra gastronomía… y, sobre todo, de nuestro estilo de vida, ‘somos un importante motor del turismo. Nuestro país es destino turístico por su paisaje, por su cultura, por su gastronomía y por su potente diversidad agroalimentaria. La Dieta Mediterránea es sinónimo de calidad de vida que nos convierte en un gran referente internacional. Quien viene a visitarnos, nos visita por lo que somos y somos dieta mediterránea’.
Durante el acto se presentó el portal digital IDIME – Inventario de la Dieta Mediterránea. Un registro documental sobre los paisajes; las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras; los oficios; las actividades culinarias, los alimentos, las recetas; y las festividades y celebraciones que conforman la Dieta Mediterránea.
Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la salvaguardia de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2010 y 2013) e incluye a todas las comunidades autónomas del territorio español y a las dos ciudades autonómicas, aportando más de 3.350 elementos.
El acto finalizó con la intervención del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, quien se congratuló por dicha celebración ‘que debe servir para perseverar en el impulso y el desarrollo de iniciativas que protejan y preserven nuestra dieta mediterránea. Una tarea en buenas manos, a la vista del trabajo realizado, a la que el Gobierno de España continuará brindando su más firme apoyo, tal y como ha venido sosteniendo hasta la fecha’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas