Menú de navegación
Viaje gastronómico por el otoño japonés
EXPRESO - 07.11.2020
Los productos de temporada son muy valorados y respetados en la cultura japonesa y cobran especial relevancia durante el otoño, conocida popularmente como la ‘Estación del Apetito’.
Es una época en la que se celebran los festivales de agradecimiento por las buenas cosechas y donde alimentos como el boniato, la castaña, la hoja de arce en tempura, la calabaza, la nuez de ginkgo, el arroz shinmai, la seta Matsutake o la sardina del Pacífico se convierten en los protagonistas de los fogones japoneses.
Uno de los mejores ángulos para profundizar en la cultura e idiosincrasia de un país es la gastronomía, y en el caso de Japón, el otoño constituye una estación de gran riqueza y diversidad culinaria.
Recorremos Japón de la mano de cuatro productos de temporada, saludables y únicos de la cocina nipona que harán las delicias de niños y mayores y que, sin duda alguna, constituyen nuevos motivos para visitar este país donde nos aguardan infinitas sorpresas gastronómicas.
Hojas de arce en tempura
Quizás uno de los alimentos más curiosos y fotogénicos de Japón sean las hojas de arce en tempura. Este icónico árbol local adquiere durante el mes de octubre unas hermosas tonalidades rojizas y conforma uno de los paisajes más bellos y reconocibles del otoño japonés.
Sus hojas se han convertido en un divertido aperitivo crujiente que se fríe envuelto en una mezcla de azúcar, harina y semillas de sésamo.
Un snack muy popular que se puede disfrutar en las tiendas de dulces que salpican las calles de la isla de Miyajima en la prefectura de Hiroshima o en el parque de Minoo, en Osaka.
Setas Matsutake
Uno de los ingredientes más codiciados de Japón son las setas Matsutake, un producto que se asocia a la longevidad y que se consume desde tiempos ancestrales. Puede llegar a alcanzar precios astronómicos de hasta 2.000 euros por kilo, ya que la producción es muy limitada y sólo se cultivan en los bosques de coníferas.
Estos hongos crecen a la sobra de los pinos y se alimentan de las hojas que van cayendo al suelo. Se utilizan como acompañamiento en sopas, pescados, carnes o ensaladas y también se pueden consumir a la plancha, en carpacho o rallados, como las trufas.
Se caracteriza por su intenso aroma y sabor especiado, una auténtica delicatesen que es posible degustar en los mejores restaurantes japoneses de todo el mundo.
Sanma
El sanma (cuyo nombre en japonés incluye el kanji de “otoño) o paparda del Pacífico (Cololabis saira) es uno de los productos más representativos del otoño japonés. Un pescado muy popular que incluso protagoniza su propio festival: el ‘Meguro Sanma Matsuri’, que se celebra cada mes de septiembre en el barrio de Meguro en Tokio, y congrega a orillas del río homónimo a ciudadanos que acuden a degustar las más de 7.000 unidades que se sirven gratuitamente y cocinadas a la parrilla.
Suele consumirse acompañado de arroz o sopa de miso y también puede comerse frito o en sashimi.
Castaña japonesa
La castaña es otro de los alimentos de temporada más característicos y apreciados de Japón. También tiene su propio festival de otoño, que se celebra en el santuario de Okunitama-jinja, en Tokio, desde 1738.
En sus inmediaciones se encienden cada año 260 linternas de papel decoradas con diversos motivos que los visitantes recorren mientras degustan castañas asadas al aire libre al son de las danzas kagura.
La castaña japonesa es un alimento muy saludable con poca grasa y muchas vitaminas, que se utiliza para elaborar postres, jaleas, mermeladas, dulces e incluso lociones cosméticas.
En la zona de Musashino, en Tokio, se caracterizan por su altísima calidad y en Kioto son famosos los puestos callejeros que sirven las castañas al estilo japonés: hervidas a fuego lento durante 40 minutos.
Si entramos a cualquier restaurante o cafetería en Japón por estas fechas, seguro que encontraremos algún plato o postre de castañas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo