Menú de navegación
Oeiras, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2020-21
EXPRESO - 13.10.2020
La localidad portuguesa de Oeiras, ubicada en el distrito de Lisboa, ha sido designada como Capital Europea de la Cultura Gastronómica para el próximo año.
Su nombramiento marca un nuevo salto en la apuesta del turismo en Oeiras que se alía, de la misma forma, a la candidatura de Oeiras como Capital Europea de la Cultura 2027, de la que forma parte la Gastronomía como activo cultural.
Su designación pretende consolidar el municipio como un centro gastronómico permanente a nivel internacional y, además de otras acciones, va a incluir la realización de varios eventos, dentro de la estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Cabe destacarse que el compromiso entre el municipio de Oeiras y la Comunidad Europea de la Cultura Gastronómica fue firmado en protocolo por el presidente de la Cámara Municipal, Isaltino Morales, y por el copresidente de la Comunidad Europea, José Bento de Santos.
Para el alcalde Morales, ‘estoy muy entusiasmado con la acogida de esta iniciativa, sobre todo porque busca ir más además del que vulgarmente consideramos gastronomía y toca al tema de la alimentación. Si esta iniciativa pueda contribuir para que los productos portugueses sean mejor conocidos, los portugueses puedan usufructuar de su calidad y aún consigamos educar las personas desde el punto de vista alimentario, entonces habrá merecido la pena’.
Para José Bento de Santos, copresidente fundador de la Comunidad Europea de Cultura Gastronómica, dijo estar ‘extremadamente feliz’ con la asociación con el Municipio y subrayó la importancia de incluir a las nuevas generaciones ‘la educación del me gusta’.
De las diversas propuestas concretas de acción presentes en el protocolo, se destaca la idea de crear el denominado Observatorio Europeo de Gastronomía y que ese Observatorio debe funcionar como un agregador de conocimiento que proceda, de forma metódica y sistemática, a la identificación, inventario, transmisión y difusión de los hábitos alimentarios y de la riqueza cultural de la gastronomía europea.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas