Menú de navegación
La tentación de la carne vuelve a Menorca
EXPRESO - 10.10.2020
Del 16 al 18 de octubre se celebra la segunda edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Vedella Vermella Menorquina’, aplazadas en marzo por la pandemia.
La rica, sabrosa y variada cocina menorquina es mucho más que su famosa Caldereta de langosta y sus frutos del mar.
Los pastos de esta Reserva de la Biosfera son clave en la decidida apuesta de Menorca por la sostenibilidad y los productos de km 0; como la ternera roja menorquina, una vaca de raza autóctona con sello de calidad desde 2005.
Su deliciosa carne es la protagonista de un intenso fin de semana gastronómico en el que participan 13 restaurantes de 7 municipios: Maó, Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries, Sant Climent y Sant Lluís.
Perfectamente reconocible por su rojizo pelaje e integrada en el paisaje rural, la ‘Vedella Vermella Menorquina’ –que tiene su propio sello de calidad– es una de las materias primas que han ayudado a la isla balear al reconocimiento como Región Gastronómica Europea 2022. El pasado año se le dedicó por vez primera unas Jornadas Gastronómicas –para ponerla en valor– que este año debieron aplazarse en marzo debido a la pandemia.
Pero, ocho meses después, este evento se ha reactivado para celebrarse del viernes 16 al domingo 18 de octubre.
Trece restaurantes de siete municipios han confirmado ya su presencia: Restobar Mo, 23 Can Avelin y El Grill, de Maó; Aquarium Port Ciutadella, Pizzería Roma y Cas Safrà Gastrobar, de Ciutadella; Hotel Jeni & Restaurante y Molí d’es Racó, de Es Mercadal; Mesón Rias Baixas y Loar Ferreries, de Ferreries; Casino Sant Climent, de Sant Climent; y Sa Parereta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol de Sant Lluís.
Todos ellos –y alguno más que pueda añadirse a última hora y que se dará a conocer en la web del evento– ofrecerán diferentes menús y precios pero con un denominador común: el plato principal será una receta de la ‘vedella vermella menorquina’. Y con propuestas tan sugerentes como: ‘Chuletón de Vedella Vermella Menorquina de 1 kg’, ‘Tournedó Rossini de Vermella Menorquina’, ‘Cachopo de ternera’, ‘Ossobuco a la milanesa de ternera roja’, ‘Entrecot de Vedella Vermella con salsa de queso D.O. Menorca’ o ‘Paella de tataki de Vedella Vermella con sepia y alioli de piquillo’.
Estas Jornadas Gastronómicas están organizadas por la Asociación de Cafeterías Bares y Restaurantes de Menorca y la Asociación de Ganaderos de Raza Bobina de Menorca. Una vaca autóctona de alta calidad por recibir una alimentación natural, sin productos químicos y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos menorquines. Además, la vaca menorquina contiene una enzima que la hace especialmente apta para la elaboración de excelentes quesos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas