Menú de navegación
Valladolid muestra su mejor gastronomía en San Sebastián Gastronomika
EXPRESO - 06.10.2020
Siete cocineros y cuatro productores exponen las excelencias de la cocina vallisoletana en la edición más digital del congreso donostiarra.
La gastronomía de Valladolid vuelve, un año más, a ser protagonista en el San Sebastián Gastronomika-Euskadi Basque Country, el decano de los congresos gastronómicos que se celebra entre hoy y el 9 de octubre en la capital donostiarra.
En esta ocasión, el congreso se adapta a la situación sanitaria y se ha organizado una edición en la que prima lo digital en combinación con ponencias y actividades en vivo sin público presencial, realizadas desde restaurantes míticos de San Sebastián.
La presencia de Valladolid da comienzo este martes, a las 14 horas, con la ponencia de Chisco Alonso, cocinero de La Garrocha que desde las cocinas de Mugaritz de Andoni Luis Aduriz, realizará la ponencia ‘Cocina de cercanía. Km 0 y sostenibilidad’, centrada en el lechazo.
Además, el viernes 9 de octubre de 15.10 a 16.10 horas se emitirá el documental ‘Valladolid. Bares y Tapas’, en el que aparece la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, junto con cuatro de los cocineros más premiados en los concursos de tapas.
En esta ocasión José Castrodeza de Villa Paramesa; Antonio González de Los Zagales, Palmira Soler de 5 Gustos y Emilio Martín de Suite 22 serán los encargados de mostrar la elaboración de alguna de sus creaciones.
Por otro lado, el congreso también contará con un taller de elaboración de tapas a manos de las cocineras del restaurante Puerto Chico, Isabel González y Teresa Cordero que se podrá visualizar desde el miércoles y con la emisión el jueves de un documental sobre los productos más destacados de la gastronomía vallisoletana en el que participan Sara Brezmes de Aceite Pago de Valdecuevas, Manuel Martín de Espárragos ecológicos Huerta Luis San José y Cardo Rojo Verartes; Ana María García y Juan Báñez de La Parrilla de San Lorenzo y Ricardo Miranda de Quesería Las Cortas.
Valladolid, además, cuenta con un stand virtual en el que se muestran los ejes del éxito de la gastronomía vallisoletana: desde sus tapas y el Concurso Nacional y el Campeonato Mundial de esta modalidad, los productos o las cinco denominaciones de origen. Una ventana de la ciudad para los más de 16.000 inscritos hasta el momento en el congreso.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo