Menú de navegación
Los restaurantes representan el 15,3% del PIB Turístico en México
EXPRESO - 11.12.2019
El sector ‘restaurantero’ de México es de gran importancia para la economía nacional, ya que representa el 2% del PIB nacional y el 15,3% del PIB Turístico, según el secretario de Turismo, Miguel Torruco.
Al inaugurar dos restaurantes: ‘A la Parrilla’, en el hotel Marquis Reforma, propiedad de esta cadena hotelera; así como ‘Zesta Punta’, en el Frontón México, de Grupo Brisas, el titular de Sectur precisó que los establecimientos de alimentos y bebidas como actividades conexas de la actividad turística alcanzan un volumen de 195.817 empresas, que dan empleo a 840.000 trabajadores, razón por la cual se han constituido como la segunda rama económica en generación de plazas de trabajo.
Ejemplo de ello son estos dos nuevos restaurantes: ‘A la Parrilla’ significó una inversión de nueve millones de pesos, y la generación de 80 empleos directos, más los indirectos; en tanto que ‘Zesta Punta’ registró una inversión de 24 millones de pesos, produciendo 50 empleos directos y 150 indirectos.
Precisó que el consumo turístico total de alimentos y bebidas es de 349.458 millones de pesos, de los cuales el 30,7 por ciento, es decir 107.460 millones de pesos, corresponden al consumo de turistas internacionales, en tanto que los otros 242.000 millones de pesos los aporta el turismo doméstico.
El secretario Torruco Marqués explicó que la gastronomía es un factor de conservación de nuestra identidad, que se proyecta al mundo a través de su gran diversidad de platillos típicos, lo cual la llevó a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
‘La indisoluble vinculación entre turismo y gastronomía ha contribuido a fortalecer una de las industrias más importantes de la economía mundial, como lo es la restaurantera. La magia, el canto, el sabor y originalidad de la cocina mexicana, sin duda alguna es un importante motivador de viaje’, dijo.
Puntualizó que la profesionalización de esta rama también se ha visto favorecida con la amplia oferta de centros educativos que imparten la carrera de gastronomía.
‘Nuestro país cuenta no sólo con una vasta y variada gastronomía, sino que además en sus restaurantes ofrece una calidad en el servicio que está a la altura de las mejores del mundo’, finalizó el titular de Sectur.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil