Menú de navegación
La Xunta de Galicia identifica más de 2.000 recursos enogastronómicos
EXPRESO - 05.12.2019
La Xunta pone en marcha el llamado Mapa de Valor de la Enogastronomía de Galicia, documento que, tras un extenso trabajo de campo, permitió identificar más de 2.000 recursos enogastronómicos.
Se trata de una de las medidas que incluye la estrategia Galicia Sabe para potenciar nuestra Comunidad como destino enogastronómico de primer nivel y que presentó el consejero de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, junto con la directora de la Agencia Turismo de Galicia, en un acto celebrado en el Castelo de Pambre, en Palas de Rei.
Según el responsable de Cultura y Turismo, este proyecto –que será compartido con el sector para su uso profesional– permitirá detectar y priorizar destinos con un alto valor enogastronómico, poner en marcha nuevos productos turísticos a medio y largo plazo y conocer mejor los recursos de la Comunidad con el fin de optimizar el trabajo en este sector.
Precisamente, Román Rodríguez destacó que tanto esta como el resto de acciones incluidas al amparo de la estrategia Galicia Sabe supondrán un ‘verdadero impulso’ para la enogastronomía gallega, que en la actualidad constituye la segunda razón por la que los visitantes llegan a Galicia.
Patrimonio cultural inmaterial
Entre las novedades que incluye este proyecto destacan, por una parte, acciones para el reconocimiento y protección del sector enogastronómico de nuestra tierra.
Entre esas iniciativas destaca el impulso a la declaración de la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial gallego, una distinción que reconocerá el ‘peso y valor incalculable’ que ocupa la enogastronomía dentro de la cultura y sociedad de Galicia.
Además de promover esta declaración, Galicia Sabe favorecerá la elaboración de la llamada Memoria del Sabor, una guía del ‘enorme patrimonio culinario de Galicia’ que ejercerá como recopilación de costumbres, productos, prácticas culturales o recetas que definen la cocina de Galicia.
Apuesta por la profesionalización y el I+D+i
El segundo de los ejes de esta hoja de ruta pasa por impulsar el conocimiento, la formación y el I+D+i vinculado a la gastronomía con acciones como la creación del Mapa de Valor de la Enogastronomía de Galicia.
En este campo, la estrategia Galicia Sabe incluye también entre sus líneas de acción el proyecto de renovación del Centro Superior de Hostelería de Galicia para convertirlo en un por el de innovación tecnológica con la creación del nuevo grado de Innovación Gastronómica y Gestión #Hotelero en colaboración con la USC y la creación de un vivero de empresas en las instalaciones del centro para dinamizar la actividad emprendedora en este sector.
Impulso a los productos enogastronómicos
Además, esta hoja de ruta para potenciar la enogastronomía gallega permitirá impulsar itinerarios y rutas alrededor de productos agroalimentarios con identidad y tradición, amparados por Denominaciones de Origen, Identificaciones Geográficas Protegidas u otras marcas de calidad.
La primera de ellas será la Ruta de la Miel y del Queso, un proyecto piloto alrededor de estos productos que en esta propuesta inicial recorre 13 ayuntamientos de la provincia de Lugo puntos de la provincia de Lugo
En el marco de esta línea de actuación, la Xunta promoverá además la renovación y mejora de las fiestas enogastronómicas gallegas. En este campo, se trabajará codo a codo con la Federación Gallega de Municipios y Provincias, Fegamp, en la elaboración de una ordenanza tipo que permita armonizar los criterios organizativos y estéticos de estas fiestas.
Un sector referente dentro y fuera de España
El responsable de Cultura y Turismo de la Xunta destacó que esta batería de medidas incluidas al amparo de la estrategia Galicia Sabe permitirá ‘fortalecer’ el sector enogastronómico de la Comunidad, que calificó como uno de los ‘pilares’ del modelo turístico gallego por su capacidad por atraer población a toda Galicia y por su efecto ‘desestacionalizador’, permitiendo atraer visitantes durante todo el año.
Precisamente, recordó que la Xunta lleva realizado un intenso trabajo en el impulso y fortalecimiento de las potencialidades de la enogastronomía gallega.
Entre esas acciones citó el Plan de Dinamización de las comarcas vitivinícolas que cuenta con una inversión de más de 750.000 euros o las ayudas por 1,2 millones de euros aprobadas la semana pasada para la mejora y modernización de alojamientos turísticos y que este año incluyen también los establecimientos de restauración.
Expreso., Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil