Menú de navegación
Puerto Limón se prepara para la Feria Gastronómica Caribe 2019
EXPRESO - 01.10.2019
El Caribe de Costa Rica es conocido por su emblemática cultura de origen afrocaribeña, nacida del mestizaje entre pueblos a lo largo de más de cinco siglos de historia
El Caribe de Costa Rica es conocido por su emblemática cultura de origen afrocaribeña, nacida del mestizaje entre pueblos a lo largo de más de cinco siglos de historia.
Entre sus festividades, coincidiendo con el 12 de octubre, fecha que conmemora el Día de las Culturas en Costa Rica y que marca la llegada en 1.502 de Cristóbal Colón a la cercana isla de Uvita, Puerto Limón llevará a cabo una celebración que se extenderá entre el 9 y el 13 de octubre: la Feria Gastronómica del Caribe 2019.
Durante estos días, se llevarán a cabo diversas actividades y festejos, aunque la actividad destacada será el ‘Desfile de Culturas’.
El objetivo de esta marcha es el de promover y celebrar la riqueza cultural del Caribe Sur, así como la integración de las distintas etnias residentes en Limón: africanas, chinas, italianas, indígenas, etc…
Paralelamente, la Feria Gastronómica Caribe contará con una amplia variedad de puestos de venta de artesanía y gastronomía caribeña, en los que se podrá conocer tanto la producción artesana tradicional de la zona como lo más sabroso de sus cocinas. Estos puestos estarán abiertos al público de forma oficial desde el día 9, coincidiendo con el acto inaugural del evento.
A partir de ese momento, cada día, a partir de las 12 del mediodía y hasta la conclusión de la feria, se llevarán a cabo mascaradas, en la que los participantes vestirán las tradicionales máscaras de estas celebraciones y sus coloridos trajes a juego. Durante estos días, los visitantes también podrán disfrutar de carruseles y atracciones.
En tanto, la música también tendrá un papel importante. Los ritmos del calypso, un sonido autóctono del Caribe de Costa Rica resonarán en las calles. Este es un tipo de música que ha pasado de generación en generación, de padres a hijos, y personifica el legado musical afro-caribeño.
De ahí que su presencia sea uno de los platos fuertes musicales de la zona. Pero, además, el 12 de octubre, el día grande de la feria, culminará con un concierto salsero, en el que se darán cita los mejores ritmos de salsa locales.
Por último, los amantes del deporte tendrán su espacio en la Feria Gastronómica del Caribe 2019. El último día se celebrarán actividades de zumba y cleteros (bicicleta), que comenzarán a primera hora de la mañana y permitirán a los asistentes despedirse de la feria descargando adrenalina. El evento de clausura dará por finalizado este vibrante evento cultural. Al menos, hasta el próximo año.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí