Menú de navegación
Sabor a Guadalquivir, XV Jornadas Gastronómicas Hoteles de Sevilla
EXPRESO - 17.10.2016
Dentro de la programación Otoño Cultural de Sevilla, los hoteles de Sevilla y provincia celebran la XV edición de sus ya tradicionales Jornadas Gastronómicas colectivas, este año bajo el título 'Sabor a Guadalquivir. La cocina del río y su marisma'.
Del 14 de octubre al 13 de noviembre podrán degustarse en una veintena de hoteles platos relacionados con el Guadalquivir y su marisma, con el arroz, el cangrejo y el pato como principales protagonistas.
Se trata de las jornadas gastronómicas colectivas más antiguas que se celebran en Sevilla, desde que comenzaran en el año 2001.
En las ediciones anteriores se ha abordado la gastronomía desde muy diversas perspectivas: una perspectiva histórica (La cocina de Ibn Jaldún o la cocina del barroco) o vinculada a productos concretos y diversos (el aceite, el cerdo ibérico, la cerveza, el huevo o más genéricamente los productos andaluces amparados por la marca LANDALUZ) o a espacios geográficos concretos (la huerta de Almería) o a manifestaciones derivadas de nuestra cultura (la cocina del toro de lidia, la cocina de cuchara) o a productos gourmet como el Champagne francés.
Este año las jornadas detienen su mirada en el río Guadalquivir. Probablemente una de las tarjetas de presentación más relevantes de Andalucía, de la provincia de Sevilla y de la propia ciudad hispalense. Una arteria de comunicación importantísima a lo largo de la historia, por la que ha circulado la economía de nuestra región, pero sobre todo, la cultura.
La cultura de todos los pueblos y ciudades ribereñas, y en especial de la marisma, regados y tocados por sus aguas, en la que cabe subrayarse la gastronomía, nacida de los productos que se producen en el río y en su entorno más próximo. Y con ellos una forma peculiar de condimentarlos y de cocinarlos para hacer las delicias de los paladares más exigentes.
A reivindicar esta riqueza culinaria van dirigidas estas XV Jornadas Gastronómicas colectivas de los hoteles de Sevilla, que cuentan, un año más, con el patrocinio del Consorcio de Turismo de Sevilla y de Prodetur y la colaboración de empresas tales como Emfacar, Heineken o ENDESA. Con ellas se quiere hacer de los espacios gastronómicos de algunos de los restaurantes más prestigiosos y conocidos de la ciudad y de la provincia un escaparate de toda esta cultura culinaria y etnográfica que queremos poner en valor, para los propios sevillanos, nuestro mercado de proximidad, y para el turismo que nos visite este otoño, potenciando las marcas Otoño Cultural en Sevilla y el proyecto de Prodetur, Territorio Guadalquivir.
Menús desde 18 euros por persona, además de sugerencias de platos y tapas, pondrán sabor a Guadalquivir en las cartas de los restaurantes de 20 hoteles que rinden así su particular homenaje a nuestro río. Catorce de ellos de la capital y otros seis de la provincia (Benacazón, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Bormujos y Alcalá de Guadaira).
No en vano, el río es Puerta de América a través de los siglos de oro pero, también, es un espacio natural singular con una riqueza autóctona, así como un espacio que articula la ciudad y determina su modo de vida. El Guadalquivir es, junto al Sena, el Danubio o el Rin, uno de los grandes ríos que ha conformado la historia y la cultura europeas y simboliza un ejemplo de construcción colectiva y de convivencia entre civilizaciones.
En el acto de presentación en el Hotel Meliá Lebreros han estado presentes la vicepresidenta de la Diputación, Agripina Cabello, Juanjo Domínguez, dtor. adjunto del Consorcio Turismo de Sevilla, el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero Gracia y el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Manuel Otero Alvarado.
En su intervención, Manuel Otero Alvarado, ha puesto de relieve que se trata de las Jornadas Gastronómicas colectivas más longevas que se vienen desarrollando en Sevilla, ininterrumpidamente desde el año 2001, para poner en valor la gastronomía andaluza, para acercar a los sevillanos a la restauración de los hoteles de Sevilla, y para dinamizar el destino, con uno de los recursos más atractivos que ofrecemos al turismo.
Toda la información sobre los hoteles participantes y las propuestas de menú, plato o tapa de cada uno de ellos está recogida en la app Espacios Míticos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes