Menú de navegación
Una nueva red social de naturaleza gastronómica
EXPRESO - 05.11.2014
Tres emprendedores andaluces acaban de lanzar en Ecofoodnet, una red social desarrollada por los estudios gaditanos de Omnium Lab
Tres emprendedores andaluces acaban de lanzar en Ecofoodnet, una red social desarrollada por los estudios gaditanos de Omnium Lab. Su objetivo es el intercambio de comida de manera eficiente para ahorrar dinero, tiempo y recursos energéticos.
La plataforma pone en contacto a personas interesadas en ofrecer y consumir raciones de comida, trasladando al ámbito alimenticio la actual cultura global de las redes sociales.
Los usuarios de Ecofoodnet pueden optar por dos tipos de acciones. De un lado, ofrecer raciones de comida, recién hecha o congelada, para su consumo por parte de otros usuarios.
De otro lado, encontrar de forma fácil comida en el lugar establecido (mediante un radio de acción personalizable), gracias a los patrones de búsqueda de la web, que permiten personalizar la búsqueda en función de diversos parámetros.
La red social funciona con una moneda virtual llamada ecos, los cuales se pueden conseguir ofreciendo platos o recargándolos con dinero real (100 ecos equivalen a 1 euro).
Al igual que en otras redes sociales, Ecofoodnet ofrece la opción de crear grupos privados o públicos para asociar a usuarios con intereses comunes. Así, se pueden organizar grupos de amigos o compañeros de empresa, recibiendo notificaciones de ofertas restringidas a tiempo real o crear y participar en grupos asociados a dietas específicas (celíacos, vegetarianos, diabéticos…)
Los empresarios de hostelería disponen también de un espacio dentro de la red social identificándose como clientes Premium. De este modo pueden conseguir publicidad directa y ofrecer sus raciones a través de la plataforma.
Al final de cada mes, cada cliente Premium recibe el equivalente de dinero que haya generado en moneda virtual con sus ventas en la web.
Además de un trasfondo de conciencia global sobre los recursos alimenticios y el ahorro de energía, Ecofoodnet tiene también una importante utilidad social, ya que cada usuario puede donar raciones a quien más lo necesita.
Según explica Octavio Ariza, uno de los creadores de la red social, ‘Ecofoodnet trata de facilitar la vida a esas personas que no viven en familia, que comen en la calle o se cocinan a sí mismos a diario, lo que implica fregar y generar un gasto de dinero y de recursos energéticos a diario. Lo que se consigue con Ecofoodnet es la posibilidad de organizarse para, cocinando y gastando recursos un sólo día, tener derecho a comer todos los días de la semana optando a una amplia oferta alimenticia y obteniendo un importante ahorro’.
La plataforma lleva la actual cultura de las redes sociales al mundo gastronómico, algo que ‘ahora mismo puede ser chocante’, según reconoce Octavio Ariza, aunque ‘las redes sociales están ya presentes en nuestra vida y tienen gran utilidad’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales