Menú de navegación
Castilla y León, un referente micológico internacional
EXPRESO - 14.10.2014
La cuarta edición del Congreso de Micología Soria Gastronómica, organizada por la Junta de Castilla y León para los días 27 y 28 de octubre, volverá a apostar por la proyección internacional como uno de sus pilares básicos, al igual que en ediciones anteriores.
La Consejería de Cultura y Turismo establece en su Plan de Marketing Turístico 2013-2014 la internacionalización como una de sus principales líneas estratégicas.
La participación de reputados cocineros de reconocido prestigio internacional favorece en gran medida dicha labor. En este sentido, el programa de Soria Gastronómica cuenta con la presencia de Yukio Hattori, fundador de la Escuela Hattori de Cocina y Nutrición –con dos estrellas Michelin- a quien, además, se le concederá el Premio Amanita durante la segunda jornada del congreso, junto al siciliano Andrea Tumbarello, una de las grandes referencias en el mundo de la trufa, y el francés Régis Marcon –con tres estrellas Michelin- uno de los grandes expertos mundiales en cocina micológica.
La línea de promoción internacional continúa con la participación en el congreso de diversos miembros de la Red Europea ‘micosylva+’, un proyecto europeo del programa ‘Interreg’, que se articula desde Castilla y León. Es el caso de Nathalie Seegers, coordinadora de la Cámara de Agricultura de la Dordoña, en Francia. Además, durante estas jornadas, la coordinadora Nathalie Seegers protagonizará una ponencia.
Asimismo, esta edición de Soria Gastronómica tendrá entre su público a once cocineros extranjeros, becados por el ICEX y la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Entre los países de procedencia de estos restauradores, que se encuentran en plena especialización en gastronomía española, figuran Japón, India, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Polonia, Sudáfrica, Irlanda, Eslovenia o Argentina.
Dichos profesionales están realizando sus prácticas en algunos de los restaurantes más emblemáticos del panorama gastronómico actual español, como Celler Can Roca, en Girona, Paradores de España, Cenador de Amos, en Cantabria, o El Atrio, en Cáceres, entre otros, además de los situados en Castilla y León: LeDomaine y La Botica.
Para estos cocineros internacionales, la importancia de la visita no radica exclusivamente en su asistencia al congreso, sino en que tendrán la oportunidad de conocer las producciones micológicas y truferas ‘in situ’, así como los centros de procesamiento y comercialización, de modo que se convertirán en potenciales embajadores de la riqueza de recursos gastronómicos y micológicos de Castilla y León, favoreciendo asimismo el posicionamiento de la Comunidad como referente culinario a nivel internacional.
A su vez, para lograr este objetivo de difusión exterior del liderazgo de Castilla y León en materia micológica, se ha organizado un viaje de familiarización con diversos periodistas nacionales e internacionales, especializados en el ámbito gastronómico, cuya labor aportará esfuerzos en dicha línea de promoción.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes