Menú de navegación
Decálogo ¿por qué elegir aceite de oliva virgen extra?
EXPRESO - 26.10.2011

Con el devenir de los tiempos, y a lo largo del siglo XX y XXI, se han descubierto infinidad de aplicaciones, sobre todo para la salud, del zumo de la aceituna. No obstante, también en estos años, han aumentado los casos de fraude haciendo que el denominado 'aceite de oliva' a secas, se confunda con el puro zumo de aceituna, denominado aceite de oliva virgen o virgen extra, confundiendo a los consumidores, llegándose a usar este producto refinado y desodorizado como gancho comercial.
iloveaceite tiene, entre sus objetivos, promover y difundir la cultura común del olivo y su más preciado manjar: el aceite de oliva virgen extra. Por eso ha elaborado un decálogo de por qué ha de elegirse este producto, cuáles son sus efectos directos sobre la salud del que lo consume, sus aplicaciones gastronómicas y sobre todo, ayudar a reconocer el producto frente a imitaciones y denominaciones comerciales que confuden a los consumidores, recurren a fraudes en el etiquetado o reclamos comerciales ofrecidos por debajo del precio de producción.
Decálogo ¿Por qué elegir aceite de oliva virgen extra?
1.- El aceite de oliva virgen extra es puro zumo extraído de aceitunas en excelentes condiciones y calidad, se obtiene sólo mediante procedimientos mecánicos, con ausencia total de elementos químicos, y es calificado como 'extra' por un panel de catadores expertos.
2.- El aceite de oliva virgen extra es ideal para el uso gastronómico. Puede utilizarse en crudo y en fritos, combinando con todos los productos imaginables: carnes, pescados, hortalizas, verduras, frutas, helados, etc. Su palatabilidad ofrece un singular resultado sobre los alimentos: potencia y refuerza su sabor.
3.- El aceite de oliva virgen extra es un producto que puede tomarse a lo largo de toda la vida.
4.- El aceite de oliva virgen extra, por su alto contenido en ácido oléico, ácido graso monoinsaturado, flavonoides y el escualeno ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, de estrés oxidativo, envejecimiento, cáncer y osteoporosis.
5.- El aceite de oliva virgen extra está recomendado en la dieta de los más pequeños porque previene el asma infantil y en época de crecimiento porque favorece la creación de masa ósea. Su consumo está recomendado también en la dieta de los que practican deporte con frecuencia o realizan actividad física porque ayuda a la regeneración celular de los músculos.
6.- El aceite de oliva virgen extra ayuda a la metabolización de la insulina en las personas diabéticas y mejora la presión arterial.
7.- El aceite de oliva virgen extra tiene, además, innumerables aplicaciones tópicas: desde hidratante natural, a desmaquillador o efectos relajantes.
8.- El aceite de oliva virgen extra está recomendo para personas que siguen dietas de adelgazamiento en cuanto se sustituyen las grasas polinsaturadas por grasas monoinsaturadas. Por eso es pilar básico de la 'dieta mediterránea', declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
9.- El aceite de oliva virgen extra repercute en quien cría y cuida los olivares -el productor-, genera progreso social y ayuda a dinamizar las zonas de producción.
10.- El aceite de oliva virgen extra no es, en ningún caso, lo mismo que el 'aceite de oliva' (a secas). Ambos provienen de la aceituna, pero el segundo -aceite de oliva- necesita de un proceso de desodorización, refino químico y mezcla que hace que pierda casi todos sus efectos beneficiosos que tiene el original aceite de oliva virgen extra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía