Menú de navegación
XIV edición del Congreso Internacional Worlds of Flavor
EXPRESO - 24.10.2011

Durante tres días los profesionales más influyentes de la industria americana vivirán una verdadera inmersión en la cultura gastronómica de más de 20 regiones del mundo a través de ponencias, talleres, seminarios, degustaciones y catas maridadas. Varias de estás sesiones estarán dedicadas a España y a sus productos.
La temática ‘casual’, protagonista del congreso, revela la tendencia actual del sector de la restauración y alimentación hacia un cambio estructural en que los consumidores priorizan la calidad –precio en sus decisiones y el auge del consumo informal pero de alta calidad.
El congreso Worlds of Flavor, es el evento más relevante del CIA, su gran poder de influencia marca las tendencias que están moldeando los paladares americanos y la industria del Food Service en Estados Unidos.
La participación española
España contará con una extensa presencia en el congreso tanto de empresas como de cocineros: Dani García (Calima, Marbella 2 estrellas Michelin), Edorta Lamo (A Fuego Negro, San Sebastián), Senén González (Sidrería Sagartoki, Vitoria), Darran Williamson (Bitoque, Bilbao), María José San Román (Monastrell, Alicante) y Cristina Figueira (El Xato, Alicante), junto a sus ayudantes, son los cocineros que presentaran en el congreso nuestras tapas y cocina más informal.
La delegación culinaria la completará Joxe Mari Aizega director del Basque Culinary Center que presentará el acuerdo de colaboración recientemente firmado en Nueva York entre su centro y el CIA.
El principal patrocinador del congreso será el Gobierno Vasco que de la mano del Basque Culinary Center está realizando una apuesta decidida por Estados Unidos. 12 empresas y bodegas vascas a las que acompañaran bodegas de la DO Rueda, Institut del Cava, DO Ribeira del Duero entre otras empresas presentes bajo el paraguas del ICEX formarán la representación empresarial española.
Los asistentes
El congreso internacional Worlds of Flavor del CIA, es reconocido como el congreso más influyente de los Estados Unidos y es una cita obligada para los 700 profesionales que cada año agotan las entradas disponibles. Cocineros de prestigio o corporativos, directivos de cadenas hoteleras o de restaurantes o responsables de compras de cruceros, casinos, hoteles, tiendas especializadas, supermercados, universidades, periodistas…. En definitiva, asisten los responsables de definir las tendencias culinarias en Estados Unidos; lo que se compra y come.
The Culinary Institute of America es una universidad independiente y sin ánimo de lucro que imparte diplomaturas, licenciaturas, masters y cursos específicos sobre alimentación y gastronomía en Estados Unidos y Singapur.
Una red de más de 44.000 alumnos trabajando en el sector del foodservice nacional e internacional han ayudado al CIA a ganarse su reputación como la primera universidad culinaria mundial. Cada año 3000 alumnos estudian en alguno de sus 4 centros: Hyde Park, (Nueva York), Napa Valley (California), San Antonio (Texas) y Singapur.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía