Menú de navegación
Sushimore prevé contar con 150 establecimientos en 2012
EXPRESO - 27.09.2011

Sushimore surge con el objetivo de popularizar el sushi gracias a la alianza entre profesionales con dilatada experiencia en la restauración japonesa y en la expansión de redes en franquicia.
Lejos del fast food, Sushimore se engloba en la definición de Smart Food, alimentación inteligente que contribuye a la salud y bienestar de sus consumidores. El sushi es un producto japonés sano, nutritivo, sabroso y bajo en grasas y calorías que cada vez cuenta con más adeptos de todas las edades y clases sociales en España.
Sushimore cuenta con una plataforma de producción propia de sushi que sirve a diario a los locales de la firma producto fresco de máxima calidad. En cada Espacio Sushimore el cliente puede elegir entre más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas, postres y bebidas que pueden degustarse en el propio local o llevárselo en atractivos envases.
Sushimore ofrece sus productos envasados en paquetes individuales de fácil apertura, de una o dos piezas, por lo que el cliente puede elaborar su propia bandeja de forma personalizada, según sus gustos y preferencias, ventaja muy importante frente a las bandejas ya preparadas en las que el cliente no puede elegir las piezas que va a consumir.
Se trata de un negocio original, sencillo y divertido, con una fácil gestión y con posibilidades de crecimiento y desarrollo dirigido tanto a inversores interesados en una rentable oportunidad de negocio como a emprendedores que busquen un autoempleo.
Sushimore ofrece numerosas ventajas: una reducida inversión inicial (38.000 euros llave en mano), un producto sano de máxima calidad elaborado a diario en una planta de producción propia y no requiere cocina, cocinero ni manipulación de alimentos, tan solo un empleado.
El negocio se presenta en dos formatos: en stands de 15 a25 m2 y en locales de 25 a35 m2 ubicados en centros comerciales, estaciones de tren y autobuses, zonas comerciales, áreas empresariales, de ocio, turísticas, aeropuertos, etc.
Se trata de un negocio llave en mano: la inversión inicial incluye el proyecto de interiorismo y producción de elementos corporativos del stand o local y todo el equipamiento del punto de venta (no está incluida la obra civil en los locales situados en planta calle).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Túnez incluirá el circuito turístico de Manouba en recorridos por la capital
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Cinco destinos colombianos no tradicionales imperdibles para Semana Santa
-
ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para Iberoamérica y Caribe
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
Aerolíneas Argentinas cancelará operaciones en Brasilia
-
CATAI inicia operaciones en México con Travel Shop como aliado estratégico