Menú de navegación
V edición de Gastromúsica en Villafranca de los Barros
EXPRESO - 23.08.2011

El evento, una cena para 300 comensales amenizada con música en directo, por lo general clásica, cuesta 30 euros por persona. Las entradas se pondrán a la venta a partir de mañana en la oficina de turismo de la localidad pacense.
El Festival de Gastronomía y Música ‘Gastromúsica 2011’ va a estar representado en esta ocasión por 12 restaurantes. Cada uno de ellos elaborará tres menús a razón de 60 raciones por plato, lo que suman más de 2.100 degustaciones.
El gerente del Patronato Provincial de Turismo, Juan Pedro Plaza, añade que junto a los platos creados por los restaurantes se ofrecerán denominaciones de origen extremeñas como el jamón, los quesos y vinos de bodegas locales.
Miriam García Cabezas, concejala de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Villafranca, ha comentado ‘que hayamos alcanzado la quinta edición denota la buena aceptación que tiene Gastromúsica entre vecinos y visitantes, pues disfrutan de un bufé libre con platos que ofrecen productos típicos extremeños con toques de innnovación’.
El elemento musical no podía faltar en la Ciudad de la Música, tal como se considera a Villafranca de los Barros. En esta edición las notas las pone Felipe Pertegal, músico local. Al finalizar la cena se ha previsto un baile con la “Orquesta Azul” de Badajoz.
Como novedad, García Cabezas ha destacado la proyección de un reportaje viodeográfico con imágenes de las sucesivas ediciones de Gastromúsica musicada con los grupos que han actuado hasta el momento durante las sucesivas veladas.
Los restaurantes que participan en esta quinta edición son “Apicius”, “La Taberna de Sole” y “Vino y Arte” de Mérida; la Asociación Extremeña de Cortadores de Jamón” de Alburqerque; “Come y Calla” y “La Raya” de Badajoz; “Eustaquio Blanco” de Cáceres; “Hospedería Doña Mariana” y “La Cuadra” de Llerena; “Maxi” y “La Gran Familia” de Villafranca de los Barros; y “Vía de la Plata” de Puebla de la Calzada. Entre los platos que saborearán los comensales sobresalen los pasteles de verduras o boletus, los timbales y milhojas, las ensaladas, carrillada y mousses, bacalaos y el gazpacho frutal.
Organizado y patrocinado por el ayuntamiento de Villafranca y la Diputación de Badajoz, ‘Gastromúsica 2011’ cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Cetex, el Patronato Provincial de Turismo y el Plan de Dinamización del Producto Turístico Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales