Menú de navegación
Gijón es la ciudad más dulce del Cantábrico
EXPRESO - 07.06.2011

‘Gijón Goloso’ es una iniciativa de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón que comenzó su andadura en 2009. Esta propuesta que permite degustar los postres más representativos de la repostería gijonesa de las más de sesenta confiterías que tiene la ciudad, se refuerza con un nuevo ‘Goloso’. Si en el anterior ‘Gijón Goloso’ eran catorce las pastelerías que formaban la ruta del dulce, ahora son dieciséis las confiterías más golosas o ‘llambionas’, como se dice en Gijón.
Para poder disfrutar de esta iniciativa, Gijón Turismo ha sacado a la venta unos bonos degustación para dichas propuestas, con un precio de salida de siete euros que da la posibilidad de probar estos tesoritos dulces en cinco establecimientos de la ruta gastronómica. Para los más golosos hay otra opción: degustar diez dulces por trece euros. Un regalo para el paladar y los sentidos.
El nuevo ‘Gijón Goloso’ trae novedades ya que se han incluido ocho productos con una nueva característica común: están elaborados con ingredientes ‘kilómetro cero’, es decir, frutos autóctonos, procedentes de las tierras asturianas como las manzanas, los frutos secos o los quesos.
A través de la web de Turismo de Gijón, ‘Gijón goloso’ te da la oportunidad de conocer todos los establecimientos participantes en la ruta del dulce asturiano, sus especialidades e incluso reservar el bono degustación, eligiendo la fecha en que se desee realizar. Tarta gijonesa, trufa de manzana, desmigado de avellanas y queso de Varé, bombón de Cabrales y nueces, tartaleta de almendra, princesitas, pastas de nuez o el rico helado de arroz con leche, son algunos de los postres estrella que podrás degustar con ‘Gijón Goloso’, el regalo más dulce de los gijoneses.
Después de probar tanto dulce, qué mejor para el cuerpo que pasear por la ciudad y conocer así la amplia variedad de actividad que tiene Gijón, la Villa marina de Asturias. Caminar por el paseo de la playa San Lorenzo, conocer Cimavilla y sus rincones históricos, como la casa natal de Jovellanos, las Termas Romanas, la Plaza del Lavaderu, o el archiconocido Elogio al Horizonte un monumento del fallecido artista vasco Eduardo Chillida.
O, si lo prefieres, disfruta del Gijón más natural y visita el Acuario, un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada, o diviértete en un museo natural como es el Jardín Botánico Atlántico, pionero en España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo