Menú de navegación
Turismo de Portugal promueve la internacionalización de su gastronomía en España
EXPRESO - 09.10.2024
Los pasados 5 y 6 de octubre la gastronomía portuguesa fue protagonista en la primera edición del festival Chefs on Fire, en Madrid y es el país invitado a San Sebastian Gastronomika, un congreso gastronómico, del 7 al 9 de octubre.
Chefs on Fire in Portugal fue celebrado en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII, Universidad Complutense de Madrid, en un evento que celebró la autenticidad de los platos portugueses y la unión entre gastronomía, música y fuego.
Destacaron allí Henrique Sá Pessoa (Alma, Lisboa, 2 estrellas Michelin), Vasco Coelho Santos (Estudio Euskalduna, Oporto, 1 estrella Michelin) y João Rodrigues (Canalha, Lisboa), entre otros chefs internacionales.
Además, Portugal es país invitado de honor en la edición 2024 de San Sebastian Gastronomika, uno de los congresos de gastronomía mundial más relevantes, donde participará una delegación de siete chefs portugueses (Ana Moura, João Oliveira, João Rodrigues, João Sá, José Avillez, Marlene Vieira y Rodrigo Castelo), discutirá tendencias, técnicas e innovaciones culinarias, destacando la diversidad regional de la cocina portuguesa y su compromiso con la sostenibilidad.
Noélia Jerónimo (Noélia, Cabanas de Tavira) participa también en una de las actividades más emblemáticas de San Sebastian Gastronomika, una cena cocinada con los chefs de la Sociedad Gastronómica Gaztelubide, en una unión simbólica entre las tradiciones gastronómicas portuguesa y vasca.
Lídia Monteiro, miembro del Consejo de Administración de Turismo de Portugal y responsable de promover la marca VisitPortugal, presente en estos eventos, ha destacado que ‘la internacionalización de Chefs on Fire y el protagonismo de Portugal en Gastronomika son importantes para reforzar la internacionalización reconocimiento y diferenciación de la gastronomía portuguesa, proyectando a Portugal como un destino gastronómico de excelencia. Estos eventos contribuyen a posicionar la gastronomía como uno de los principales motivos de elección de Portugal como destino de viaje’.
Para Monteiro, ‘la gastronomía y el enoturismo portugueses constituyen activos con gran potencial de crecimiento internacional, que asumen un papel protagonista en el ámbito de la estrategia de promoción del destino, consolidándose como los principales motivos para visitar Portugal’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia
-
Andalucía desbanca a Castilla y León como líder en turismo rural
-
Ryanair ya prepara el Mundial de Fútbol 2030 en Marruecos
-
El nuevo parque de Macao lleva los deportes de acción a nuevas alturas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
‘Turismo Emprende 2025’, para financiar el Turismo en Perú
-
El romance reina en la Costa Histórica de Florida
-
Sigue aumentando la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia
-
Este año el turismo doméstico en Guatemala crecerá un 6%
-
La literatura y la gastronomía protagonizan la V edición de Blacklladolid
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal