Menú de navegación
Gijón casi dobla el número de turistas en 7 años
EXPRESO - 12.08.2007
Entre enero y junio de este año, la ciudad asturiana de Gijón, en el norte de España, fue visitada por 165.456 personas, algo que en 2000 habían hecho sólo 89.766, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un crecimiento del 84% de viajeros en siete años.
Además de las cifras del INE, el Sistema de Información Turística de Asturias (SITA), revela que cada turista gasta una media de 478 euros por estancia, un 4,22% más que el año anterior.
En total, el sector turístico aportó a la ciudad 407 millones de euros en el primer semestre, lo que supone para la ciudad más de un 9% de su actividad económica.
Uno de los tipos de turismo que más ha crecido en Gijón, según una encuesta el Spain Convention Bureau, ha sido el turismo de congresos. Los turistas de negocios dejaron en la ciudad en 2006 10 millones de euros.
Según la misma encuesta, la ciudad recibe una puntuación media de 7.78 puntos sobre 10, la más alta desde 2003. Los aspectos mejor valorados son el carácter y amabilidad de los ciudadanos con 8.69 puntos, la oferta de ocio con 8.12 y el entorno con 8.04.
Noticias relacionadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados