Menú de navegación
Castilla y León incrementa sus inversiones en cultura
EXPRESO - 20.09.2007
La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León invertirá 230 millones de euros en actividades culturales, creará 25 nuevas bibliotecas con un millón de nuevos ejemplares e impulsará el Plan de Bienes Patrimonio de la Humanidad (BHP) con 40 millones de euros, con el objetivo de convertir a la Comunidad en un ‘referente cultural de primer orden'.
Así lo manifestó, el pasado 19 de septiembre, la consejera María José Salgueiro, quien resaltó además la puesta en marcha de varios proyectos culturales, como el Museo de Fotografía de Castilla y León (Musaf), el de la Evolución Humana de Burgos o el impulso a nuevas líneas de investigación en el Museo Etnográfico. Asimismo, la Salgueiro apuesta por la creación de espacios dedicados a las artes plásticas en los que los nuevos artistas puedan experimentar sin abandonar la Comunidad.
En otro orden de términos, la consejera también puso de manifiesto los intentos de la Junta por convertir el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en uno de los ‘grandes centros españoles de programación musical integral'. Asimismo, aseguró que pondrán en marcha varios ciclos que apoyen las músicas antiguas y modernas y ampliarán a 4.000 las representaciones de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos.
En cuanto al Patrimonio Histórico de la Comunidad, el Plan Pahís estará dotado con una partida presupuestaria de 300 millones, que se dedicará a actuaciones como Soria Románica o el Valle Industrial de Sabero. Además, lugares como el Monasterio de San Juan de Ortega, en Burgos, o la capilla de San Pedro de Osma, en Soria, serán protagonistas de futuros proyectos culturales llevados a cabo por dicha consejería.
Por su parte, en Plan de Bienes Patrimonio de la Humanidad contará con una partida de cuarenta millones de euros y se verá beneficiado por la puesta en marcha de iniciativas como convenios de colaboración con Ávila, Salamanca y Segovia, los planes de adecuación y uso de Atapuerca y Las Médulas, el Plan de Caminos de Santiago o el impulso a las nuevas candidaturas a Patrimonio Mundial como las ‘Icnitas de dinosaurio en la Península Ibérica'.
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película