Menú de navegación
Rutas gastro-culturales para potenciar el sector agroalimentario de Ávila
EXPRESO - 13.04.2024
La iniciativa arrancará con una propuesta piloto en la zona del Valle del Alberche, que aúna turismo de naturaleza, gastronómico y cultural, con el objetivo de potenciar el tejido industrial agroalimentario abulense.
La consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Itacyl, y la Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila, AvilAgro, han puesto en marcha las denominadas ‘rutas gastro-culturales’ en la provincia, con las que se pretende atraer turismo a la zona vinculándolo con la amplia oferta gastronómica, de naturaleza y cultural.
El objetivo es potenciar, así, el tejido industrial asociado al sector agroalimentario abulense.
La iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el Protocolo para la realización de acciones colaborativas de interés para las empresas agroalimentarias de Ávila dentro de las actividades de I+D+i y experimentación agroalimentaria firmado entre ITACyL y AvilAgro el pasado año.
Se plantea, por tanto, como un nuevo modelo de negocio para las industrias agroalimentarias de Ávila, que ponga en valor el producto final y su venta a los consumidores y además haga partícipe a las empresas mediante la visita a las explotaciones donde se producen y a las industrias en las que se elaboran, atrayendo a turistas y fomentando la gastronomía.
Este proyecto arrancará, en una primera fase, con una propuesta piloto en la zona del Valle del Alberche, que destaca por su riqueza tanto cultural como natural, que invita a ser visitada en cualquier época del año.
Las posibles rutas incluirán propuestas de turismo de naturaleza como rutas de senderismo guiadas, salidas micológicas o veladas astronómicas nocturnas.
También se potenciará el turismo cultural, con visitas a museos, monumentos, etcétera; y gastronómico, gracias a la implicación y colaboración de industrias de la zona entre las que figuran queserías, bodegas, cervecerías, granjas o industrias apícolas.
Se ofrecerá al visitante la posibilidad de hacer ‘experiencias a la carta’, pudiendo diseñar paquetes turísticos personalizados en función de sus intereses o necesidades. Esta iniciativa podría ser una respuesta del sector agroalimentario a los retos del entorno.
Sólo buscando nuevas sinergias y colaboración entre los diferentes agentes de la cadena alimentaria se dará respuesta satisfactoria a los siguientes desafíos.
Entre las potencialidades del sector abulense, cabe destacar que los sistemas productivos tradicionales y familiares están directamente vinculados al ‘saber hacer’ local, y han redundado en una gastronomía propia o de actividades turísticas y rurales singulares que contribuyen a definir la personalidad de las diferentes zonas productivas de Ávila.
Estado actual de los trabajos
El plan de trabajo se está desarrollando dentro del cronograma previsto, estableciéndose la propuesta piloto en la zona del Valle del Alberche.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película