Menú de navegación
España alcanzó los 30,2 millones de pasajeros aéreos internacionales
EXPRESO - 24.12.2021
España ha recibido hasta noviembre 30,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un aumento del 52,7% en comparación con el mismo periodo de 2020.
En el mes de noviembre recibió casi 4 millones de pasajeros, recuperándose el 70% del volumen de 2019, según los datos difundidos hoy por Turespaña.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos ‘muestran que los turistas internaciones están eligiendo España para viajar principalmente por la confianza que genera el alto porcentaje de población vacunada, más de 37,7 millones tienen ya la pauta completa, el 89,7% de la población diana’.
Para la titular de Turismo, el aumento de llegadas desde los principales países emisores demuestra que ‘España ha demostrado ser un destino seguro por lo que es necesario seguir avanzando en la vacunación, especialmente la de los niños que acaba de empezar y en la prevención para evitar contagios’, ha manifestado Maroto.
Del total de pasajeros internacionales que viajaron a España en noviembre, la mayoría (53%) se desplazó en una compañía de bajo coste, mientras que el 47% restante optó por aerolíneas tradicionales.
En noviembre crecen todos los principales países emisores El incremento de pasajeros internacionales se ha registrado en todos los principales países emisores, con Reino Unido (17,9%) como primer mercado registrando un avance del 659,7 % interanual, unas llegadas que se han dirigido principalmente a Canarias y Comunidad Valenciana.
Las llegadas de pasajeros desde aeropuertos alemanes (15,2%) se mantienen en segunda posición con un aumento de un 470,6% con respecto al mismo mes de 2020.
Como tercer país emisor de pasajeros internacionales se mantiene Italia, desde donde llegaron el 10,1% del total, registrado un aumento interanual del 1.080% y que tuvieron como destino prioritario Madrid, Cataluña y Canarias.
Estados Unidos vuelve a aparecer entre los principales mercados emisores de compañías tradicionales con un 3,3% de los pasajeros (1.463%), siendo el único país no europeo.
Principales Comunidades de destino
Madrid ha sido la principal comunidad autónoma de destino en el mes de noviembre (26,6%), seguida de Canarias y Cataluña.
Madrid también fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (43,1%) y Andalucía la que registró el mayor incremento respecto a noviembre de 2020 (+734,0%).
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (26,6% del total), seguido por el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (18,8%), Tenerife Sur (10%), Málaga (9%) y Gran Canaria (7,3%).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas